Una mirada a Brasil: entrevista a un brasileño

Daniele Buchidid, de Brasil

¿Qué le preguntarías a alguien de Brasil? Daniele entrevistó a un habitante de Sao Paulo, quien declara que la lengua portuguesa y la española comparten muchas palabras, pero hay que tener cuidado, porque a veces la misma palabra significa algo completamente diferente. Conoce a fondo este país de la mano de dos personas de Brasil con muchas ganas de compartir su cultura y tradiciones.

LEER EL TEXTO COMPLETO

Historia, hielo y hogar

Chris Genovesi, de Canadá

Montañas, llanuras, lagos, nieve, grandes extensiones de territorio y un deporte muy popular, forman parte de Canadá, uno de los países más grandes del mundo, dice Chris. El hockey, el deporte nacional, afirma Chris, es un punto de unión muy importante entre la población. Conoce  lo bueno, lo malo, lo alegre y lo menos brillante en este interesante texto sobre Canadá.

LEER EL TEXTO COMPLETO

El pacto secreto

Carlos Bueno, de Estados Unidos

Carlos tiene algunos años viviendo en la Ciudad de México y ha observado hábitos y costumbres que le han llamado la atención de la gente que habita esta capital. Entre el humor y la ironía, Carlos relata simpáticos pasajes del día a día mientras recorre algunas de las calles de esta gran ciudad. Conoce más sobre la capital mexicana y sus habitantes haciendo clic en el texto completo.

LEER EL TEXTO COMPLETO

El dios de la lluvia

Dentro de la cosmovisión mexica, Tláloc simbolizaba la lluvia y las fuerzas del agua en diferentes manifestaciones. Te invitamos a conocer más sobre este importante miembro del panteón mesoamericano a través de esta infografía sobre el rescate del monolito de Tláloc que llegó a la Ciudad de México en 1964. Es una de las piezas arqueológicas más importantes de este país. Ven a conocerla y deja tus comentarios.

El increíble viaje de Magallanes

¿Sabes quién fue Magallanes? TV UNAM estrena la serie documental El increíble viaje de Magallanes. “La serie cuenta la expedición liderada por Fernando de Magallanes, la primera vuelta a la Tierra realizada entre 1519 y 1522, una de las aventuras más audaces de la exploración marítima”.  Se transmite los viernes del 6 al 27 de junio, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 16:00 horas, por la señal de TV UNAM. Aprende más en

Los primeros americanos

En la revista ¿Cómo ves? Del mes de junio, encuentras un interesante texto sobre el origen de los seres humanos en el continente americano. Este tema ha fascinado a arqueólogos e historiadores por mucho tiempo. Te invitamos a poner en práctica tus habilidades lectoras en español y a aprender más sobre los habitantes de América. https://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/11/los-primeros-americanos

Un cielo sin fronteras (Rosario Castellanos)

En el marco de la conmemoración de los cien años del nacimiento de la escritora mexicana Rosario Castellanos, te invitamos a visitar la exposición Un cielo sin fronteras Rosario Castellanos. Archivo inédito. Podrás conocer diferentes facetas de esta autora, quien “desde los años 50 se convirtió en punto de referencia del pensamiento feminista y se le vio, también, como defensora de la dignidad de los pueblos indígenas”. https://cultura.unam.mx/evento/un-cielo-sin-fronteras-rosario-castellanos-archivo-inedito

Los retos sociales y económicos

«El pueblo mexicano» es una coproducción de TV UNAM y Radio UNAM para televisión y radio. Dentro de esta serie de programas te invitamos a escuchar el titulado “Los retos sociales y económicos”, que aborda diferentes manifestaciones y protestas que ocurrieron entre 2011 y 2012. Es una buena oportunidad para revisar la historia reciente y practicar tu comprensión auditiva.

https://descargacultura.unam.mx/los-retos-sociales-y-economicos-54272

Español y Áreas de Cultura para Extranjeros