Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el no. 51 de la revista
Anita Ho es aficionada a una de las actividades deportivas más populares en una ciudad muy conocida por sus altos edificios modernos y zonas urbanas con una alta densidad poblacional. Te invitamos a conocer los detalles de la práctica de esta actividad al aire libre. Esperamos que la disfrutes.
Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer en el número 51 de la revista
Esta secuencia didáctica tiene como objetivo desarrollar y mejorar las habilidades de comprensión auditiva en estudiantes de nivel A2 y de obtención de información a partir de una entrevista en español. La entrevista es a una banda de rock, así que podrás incrementar tu acervo didáctico y, al mismo tiempo, aumentar tu espectro musical.
Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 51 de la revista
Después de varias recomendaciones de visitar el lugar, finalmente un domingo por la mañana Akihiro se preparó para visitar el Bosque de Chapultepec, uno de los lugares más emblemáticos de la capital mexicana. Si ya lo conoces, disfrutarás mucho el texto de Akihiro; si no, esta es una buena oportunidad para conocerlo. ¡Que disfrutes el paseo!
Haz clic en TEXTO COMPLETO para conocer más sobre el tema
Las “cabañas de azúcar” son lugares en Canadá donde la gente se reúne para compartir convivir, cantar y pasarla bien en torno a alimentos y productos derivados del maple (o arce como se le denomina en español), como la miel. Te invitamos a este agradable paseo gastronómico y cultural.
Luna y Sol eran dos hermanas muy unidas. Un día una de ellas falleció. A partir de esta pérdida surgió una tradición que ha llegado hasta nuestros días, escribe Marianne. Te invitamos a leer esta historia y a conocer más sobre una celebración muy característica de la cultura mexicana.
Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 51 de la revista.
¿Qué le dirías a la muerte si te encontraras con ella? Béatrice escribe una tierna historia en la que una niña recibe un bello regalo de parte de ese ser que se encarga de llevarnos, tal vez, a otro mundo al final de nuestras vidas.
Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 51 de la revista.
El apartado Fiestas y celebraciones del no. 50 de la revista ¡está lleno de Navidad! En esta edición recibimos diferentes colaboraciones en torno a una de las celebraciones más esperadas por millones de mexicanos, pues la comida, las bebidas, las posadas y la convivencia entre amistades y familiares generan un ambiente muy festivo y colorido. Polonia, México, Estados Unidos y Turquía están presentes en esta navideña sección. Ven a celebrar y compartir en https://floresdenieve.cepe.unam.mx/seccion.php?id_cat=99&id_numero=50
Hay una mujer que desde hace más de 500 años sigue siendo un importante referente cultural en la cultura mexicana. ¿Quién fue esta mujer? ¿Qué hizo para estar tan presente en el imaginario de las personas? Te invitamos a conocer su historia y el importante papel que desempeñó en el proceso de colonización del territorio que hoy llamamos México. Haz clic para desvelar el enigma en el video
En el año 2009 (¡hace muchos años!) la Revista Digital Universitaria publicó un número sobre importantes cambios que ocurren en la lengua que hablamos todos los días en diferentes ambientes (laboral, familiar, escolar, entre otros). En la entrevista a la investigadora Marcela Flores, que podrás leer en la portada, se menciona el impacto de estos cambios en los hablantes. ¿Hablas ahora igual que como lo hacías hace 10 años o más? ¿Qué cambios identificas? Conoce más en https://www.revista.unam.mx/vol.10/num3/art16/int16.htm
La UNAM se presenta a la 37a edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con 5 mil títulos y más de 100 actividades, entre presentaciones de publicaciones, charlas, mesas redondas, actividades artísticas, entre otras. Esta feria se ha consolidado como uno de los puntos de encuentro culturales y literarios más relevantes a nivel internacional y, particularmente, del mundo de habla hispana. Te invitamos a conocer más de esta feria en https://www.gaceta.unam.mx/mas-de-100-actividades-de-la-universidad-en-la-fil-guadalajara/