\r\n\r\nEn este artículo, Muerte lenta de la escritura, se aborda el tema de la posible desaparición de la escritura a mano, pues, aparentemente, cada vez la gente escribe menos a mano, excepto para tomar una nota rápida o hacer una lista de cosas que comprar en el mercado. ¿Han notado que casi todo el mundo anota un número de teléfono en su propio teléfono?\r\n\r\n¿Ustedes escriben a mano fuera de la escuela?\r\n¿Es importante seguir escribiendo a mano?\r\n\r\nLean esta interesante nota de BBC Mundo y hágannos saber su opinión. Por cierto, si alguien quiere enviar su comentario a mano, hágalo al correo floresdenieve@correo.cepe.unam.mx y con gusto lo subiremos en esta sección del blog.\r\n\r\n
Influencias, transferencias y evoluciones de la lengua
Sección Consultas sobre la lengua
Recientemente abrimos en este blog la sección Consultas sobre la lengua.\n\nEn ella podrán enviarnos sus dudas gramaticales y sobre el uso de palabras y expresiones con las que tengan dificultades.\n\nIgualmente, invitamos a profesoras y profesores a compartir con nosotros algunas de esas preguntas o inquietudes gramaticales “inesperadas” que no faltan en clase. De seguro presentarlas a los lectores de este espacio será una rica experiencia.\n\nLas consultas enviadas son contestadas por calificadas profesoras, pero también tenemos la opción de que otras y otros profesores (e incluso alumnos) participen y manden sus respuestas u opiniones sobre la mejor respuesta que se propone para las consultas enviadas.\n\nSean bienvenidos y bienvenidas, pues, a esta sección.\n\n
\n\n
El México de los mexicanos
La fundación Banamex, que pertenece a uno de los principales bancos que operan en México, está convocando a un interesante concurso de fotografía llamado El México de los mexicanos . Se trata de conformar “…una colección de imágenes que muestren a los mexicanos de todas las edades y niveles socioeconómicos en los diferentes contextos de su vida diaria en las diferentes regiones del país […]” para crear “…una perspectiva única de México, la cual pretende ser una representación visual del país y su gente en los albores del siglo 21.”\n\nHay dos cosas muy interesantes: a) las fotos podrán reunir la complejidad del país y su gente, y b) pueden participar nacionales y extranjeros, de cualquier edad y en diferentes categorías. Los premios, por cierto, son atractivos.\n\nVisiten http://www.elmexicodelosmexicanos.com y vayan a la galería en la que ya se muestran los trabajos que van recibiendo. La fecha límite para registrarse es en junio, así que todos esos viajero(a)s que andan disparando su cámara por todo México, apúntense, quién quita y su foto resulta una de las ganadoras.
Código D.F.: radio cultural en línea
La Secretaría de cultura del gobierno el Distriro federal, es decir, la ciudad de México, cuenta con una interesante oferta de radio cultural que promueve y difunde las propuestas artísticas, culturales y recreativas que se realizan en esta ciudad a través de la Secretaría de Cultura.\n\nEn Código DF pueden escuchar su variada programación, que va desde música clásica a electrónica, rock, experimental, hasta reggae, fusión y muchas más propuestas musicales.\n\nCuenta también con programas de opinión, discusión y análisis de temas de salud, literatura, la vida diaria en la ciudad, cultura, eventos, historia, sociedad, entre muchos otros.\n\nUna de las cosas más atractivas es que en esta estación de radio por Internet pueden enterarse de actividades artísticas y culturales alternativas que se realizan en lugares poco conocidos o underground en la ciudad de México.\n\nNaturalmente, pueden descargar los programas grabados y participar con sus comentarios. Que disfruten esta estación y aprovechen la muy amplia y variada oferta cultural que presenta.\n\nYa saben, compartan por acá sus opiniones y puntos de vista.
XXX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
Concluyó la trigésima Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Se celebra cada año en la ciudad de México en un majestuoso edificio de finales del siglo XVIII y desde entonces ha funcionado como institución educativa. Es una de las ferias del libro más importantes de este país, donde este año hubo más de ochocienta actividades como presentaciones de libros, charlas, conferencias, talleres, exposiciones, homenajes, etc. Se reunieron 37 casas editoriales, treinta y dos instituciones educativas y cerca de ciento quince mil visitantes. En estas ferias es interesante saber qué es lo que más compró la gente. Y he aquí a sorpresa:\n\nEl libro #1 fue “El origen de las especies” de Charles Darwin. No olvidemos que este año se conmemoran los 150 años de su publicación, lo cual motivó a mucha gente a mantener vivo el espíritu evolucionista y a seguir leyendo a Darwin.\n\nEl #2 más vendido fue “La visión de los vencidos” , del experto en el México antiguo Miguel León-Portilla. Es un libro que presenta el punto de vista o la “visión” de los antiguos habitantes de México en relación con la llegada de los ejércitos españoles invasores. Esta crónica basada en fuentes originales, es un libro muy leído y apreciado por muchos lectores mexicanos y extranjeros que se interesan por nuestra cultura.\n\nEn 3er lugar estuvo crepúsculo, un best seller sobre vampiros que han llevado al cine recientemente.\n\nSegún el director de la Feria, Fernando Macotela, una de las actividades que más le gusta al público asistente es la lectura en voz alta; la gente se sienta muy a gusto a escuchar y participa con entusiasmo.\n\nUn dato interesante es que un autor muy popular, José Emilio Pacheco, decidió el título de su próximo libro de poemas junto con el público que asistió a escucharlo leer. Puso algunos título a votación y entre todos decidieron cómo se llamará su nuevo libro. Esta actividad llamó la atención porque José Emilio es muy reservado y casi no lee en público ni aparece en actividades públicas, pero en esta ocasión no solo asistió, sino que convivió de manera muy agradable y provechosa con su público.\n\nNos dará mucho gusto saber de lectores(as) que haya ido a ésta u otras ferias del libro en México; o bien, que nos comparta algo sobre esta manera de promover la lectura en sus países.
Descarga cultura, el podcast cultural de la universidad
\n\nSi te gusta la literatura, y no sólo la del mundo de habla hispana, en este sitio tendrás la oportunidad de disfrutarla desde la comodidad de tu reproductor de .mp3, pues el sitio, como su nombre lo indica, te permite descargar archivos de audio de lecturas, algunas de ellas realizadas por los propios autores. Además de gozar con un cuento, un poema o un fragmento de novela, tendrás la oportunidad de mejorar tu hispano-oído. Descarga tiene una larga lista de autores clásicos y contemporáneos de muchos géneros, incluido el ensayo, por lo que también aprenderás historia, filosofía, etc. Para variar un poco, también podrás bajar (que es lo mismo que descargar) música, principalmente clásica.\n\nCon suerte te encuentras a algún autor favorito.
Turismo ecológico en México
¿Hay ecoturismo o turismo alternativo en México? Sí, y muy variado y en muchos estados de los 31 (y un Distrito Federal) que componen esta República. La Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI) impulsa el desarrollo del turismo ecológicamente responsable en zonas con población predominantemente indígena. En estados como Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Chiapas, Campeche o el mismo Distrito Federal (Ciudad de México), organizaciones de habitantes se encargan de promover cascadas, montañas, ríos, selvas, bosques, playas y diversos recursos naturales con los que cuentan. De acuerdo con la CNDI, ellos los promueven y ellos mismos se benefician económica y culturalmente.\n\nSi alguien quiere disfrutar de las riquezas naturales de México “al natural” y conocer comunidades indígenas, visite este sitio, donde encontrará un gran número de videos e información muy útil de destinos sorprendentes y, sobre todo, a precios muy accesibles.
Fundeu México
Hace algún tiempo comentamos en este blog sobre la inauguración en 2005 de la Fundación del Español Urgente (Fundéu) en España para atender las dudas sobre el idioma español y moderar su buen uso en los medios de comunicación masiva y en el habla de todos los días de la gente común y corriente.\n\n\nDesde 2007 contamos con Fundéu México, institución dedicada también a promover el buen uso\n\nde la lengua, específicamente en el contexto de México. Se han ocupado de que México cuente con su propia agencia moderadora de la lengua por ser el país con mayor número de hispanohablantes y en el que la variante del español que se habla cuenta con fuerte presencia de lenguas preamericanas. Además, su posición geográfica lo coloca como un sitio estratégico para vincular la América hispana con la anglosajona. Hasta ahora, después de España, sólo en México hay una Fundación del Español Urgente.\n\nLa próxima vez que tengan una duda sobre el uso de determinada palabra, dense una vuelta a Fundéu México y coméntennos si encontraron respuesta y qué les pareció. Ah, claro, antes mándennos esa duda a nuestra sección Consultas de Gramaticales en este mismo blog.
Diccionario combinatorio práctico del español contemporáneo
Ha salido al público un diccionario de la lengua española que no define las palabras que contiene. Las combina.\nEsta singular obra de consulta, hasta ahora única en su género entre las lenguas del mundo, es una útil guía para manejar el lenguaje, tanto si se es nativohablante como si se aprende la lengua. José Antonio Millán dice que es un diccionario de palabras que van con pocas palabras, es decir, palabras que normalmente asociamos entre sí, como este ejemplo que ofrece el mismo Millán:\n
“De sol a sol” tiene un sentido literal claro (y que figura en los diccionarios: “Desde que nace el Sol hasta que se pone”), pero ¿sería aceptable la frase “Estuvieron bailando de sol a sol”? La respuesta es que sí, siempre y cuando se refiera a unos bailarines profesionales, porque esa frase normalmente va sólo con “verbos que designan actividades laborales”: “trabajar de sol a sol”, “se van a la cosecha de sol a sol”, etc.
\n\n¿A quién le sirve? Especialmente a gente que trabaje con el idioma, como correctores, periodistas, comunicadores de los medios, escritores, reporteros, etc. sin embargo, está pensado para cualquier hablante y aprendiente del idioma español.\nAlgunos números:\n68 – las fuentes periodísticas españolas y americanas que se usaron\n250 millones – las palabras que contiene el diccionario\n\nEstá coordinado por Ignacio Bosque, catedrático de la Universidad Complutense y miembro de la Real Academia Española