Hannes, de Alemania, invita a conocer un mercado tan antiguo que nadie sabe exactamente cuándo fue inaugurado. Lo que sí se sabe, con seguridad, es que los visitantes podrán disfrutar comidas y bebidas típicas del sur de Alemania mientras ven un llamativo espectáculo navideño.
Yumiko, de Japón, viajó con su familia a un parque nacional en Estados Unidos. Después de manejar muchos kilómetros, llegaron a un lugar donde los paisajes les parecieron maravillosos; pero había algo que faltaba para completar sus expectativas sobre el viaje. Descubre qué es y encontrarás un final inesperado.
“Cuando llegué al aeropuerto, vi una mesa con muchas flores hermosas, cráneos lindos, comidas bonitas y fotos de personas famosas”. Así fue el primer contacto de Yanyan, de China, con una tradición mexicana muy popular. En este texto describe cómo es el día para honrar a los difuntos en su país.
Cuando Tatiana, de Rusia, empezó a estudiar psicología, algunos conocidos le dijeron que no era la mejor elección para ganarse la vida. En su texto conocerás un poco sobre el origen de esta disciplina y cómo le va con sus pacientes. ¿A ti qué te motivó a elegir tus estudios profesionales?
La diversidad de interpretaciones, dice Jean Claude, de la República Democrática del Congo, enriquece las experiencias culturales. Esto lo confirmó después de ver una conferencia en la que una autora nigeriana cuenta cómo cambió su visión de la literatura cuando empezó a escribir sobre su entorno inmediato.
Ariel, de Estados Unidos, escribe sobre una ciudad donde las diferencias entre las clases sociales es notoria. Revisar la historia y la composición étnica del lugar ayuda a entender algunas de las causas de esas diferencias y a entender por qué mucha gente, afirma Ariel, no tiene un techo propio.
Un día lo llevaron a conocer a su abuela. Su madre le advirtió que no hiciera preguntas indiscretas y que se portara bien durante la visita. Cuando llegaron, el lugar no tenía nada que ver con la típica casa de una abuelita. ¿Qué crees que encontró el protagonista? Liliana, de México, te lo contará.
Amir, de Irán, entrega tres poemas en los que reflexiona sobre la relación con la persona que nos dio la vida, sobre la relativa libertad en que vivimos y sobre la manera en que saldremos adelante de la actual situación sanitaria que afecta a casi todo el planeta.
La noche más larga del año es la última noche de otoño, y es cuando se lleva a cabo una celebración típica de Irán, el país de origen de Benhaz. La comida y la familia son protagonistas. Te invitamos a conocer qué celebran en la noche de Yalda y cómo lo hacen desde hace, al menos, ¡7 mil años!
Honrar a los familiares fallecidos con ceremonias o fiestas específicas es una costumbre presente en diferentes culturas. Aquí compartimos algunas de ellas.