Marijose opina que el sueño americano ha muerto en este poema que recibió mención honorífica en el National Student Writing Contest. Te invitamos a leer estos versos, en los que reflexiona sobre la pertenencia y los obstáculos a los que se enfrenta quien sale de su tierra natal.
“Sana, sana, colita de rana, si no sana hoy, sanará mañana”. Así les decimos a los niños cuando se dan un golpe y queremos consolarlos. Camila reflexiona sobre su lengua materna a partir de esta frase infantil. ¿Por qué crees que usa esta frase Camila?
¿Alguna vez has usado el transporte público en la Ciudad de México? Rymut lo ha usado con frecuencia y aquí escribe sus preferencias entre unos y otros medios de transporte. Recorre esta gran ciudad de la mano de Rymut, donde también encontrarás algunos personajes famosos.
El metro de la Ciudad de México es uno de los más usados en todo el mundo. Luke te invita a explorarlo y a conocer cómo se comporta la gente ahí, especialmente los policías encargados de orientar a los millones de personas que usan diario este transporte. ¡Buen viaje!
Los templos budistas pueden ser muy diferentes a los templos católicos en la Ciudad de México. Jugyeong lo comprueba en esta crónica, en la que te invita a conocer la Iglesia de San Hipólito, un lugar muy singular en la zona centro de esta ciudad, donde podrás conocer una de las muchas caras de la capital mexicana.
El profesor Eliff presenta tres textos que fueron escritos a partir del curso Pedaléalee: letras en bicicleta. Estas narraciones reúnen experiencias de estudiantes que recorren las calles y entran en contacto con el ambiente y la vida agitada en una gran ciudad. ¡Esperamos que disfrutes estas estampas de la capital mexicana!
¿Te gustaría recorrer parte de la Ciudad de México en bicicleta? Yoalli salió con grupo de amigas y fueron a un lugar más alejado que de costumbre. A ella le pareció emocionante porque las acompañaría una chica colombiana. En el paseo ocurrió algo inesperado que agregó más emoción a la ruta. Descubre qué pasó en Lecturas en bicicleta.
“La enseñanza del español como lengua extranjera en Rusia está en su mayor parte ligada al interés por la literatura española y lo que se conoce como ‘el hispanismo ruso’”, afirma Kseniia. ¿Qué sabe la gente de tu país sobre el idioma español o sobre la cultura mexicana?
Kim revisa qué experiencias, momentos o personas le ha dado la vida y encuentra algunos que ella atesora mucho. ¿A ti qué te ha dado la vida? ¿Agradeces por algo en particular? Ven a conocer las reflexiones de Kim y comparte tus propias experiencias en la sección Reflexiones.
Hay una canción muy conocida en el mundo hispanohablante llamada “Gracias a la vida”. Como su nombre lo dice, es un canto de agradecimiento emocional. A partir de esta canción, que escuchó en clase, Mark hace un balance de experiencias en su vida. ¿Te gustaría escuchar esta canción?