Cine mexicano en Japón 

Entre febrero y marzo, la Filmoteca de la UNAM pondrá al alcance del público japonés una selección de más de 30 películas mexicanas de diferentes décadas. ¿Sabías que un famoso actor japonés que trabajó con Kurosawa actúo en una de las película más conocidas del cine mexicano? Más información sobre estas actividades cinematográficas haciendo clic en el enlace:

Flores de Nieve no. 53

Estimada comunidad de estudiantes y docentes:

¡Feliz año nuevo! Que 2025 sea un año lleno de éxitos y buenas experiencias. comenzamos el año con la publicación del no. 53 de Flores de Nieve, en el que encuentran ocho secciones en las que estudiantes y docentes comparten experiencias, reflexiones, conocimientos y mucho más. Esperamos que disfruten las lecturas y las fotos que pueden ver en la 17a Muestra fotográfica. Pueden dejar sus comentarios en este blog y en las redes sociales de la revista:

X: @NievesRevista, canal de Youtube, Instagram: fdn_revista, Facebook: UNAM-CEPE

La comida escolar en Japón

Por Nana Kabayama, de Japón

¿Recuerdas cómo era la hora del almuerzo o del recreo en tu escuela de educación básica o elemental? Nana Kabayama recuerda con afecto esa época de su formación escolar y presenta algunos datos sobre prácticas y costumbres alrededor de la hora de la comida en las escuelas primarias en Japón. Te invitamos a leer el texto de Nana y a comentar tus propias experiencias.

LEE EL TEXTO COMPLETO

Características culturales de China

Por Zhang Tong, de China

¿Cuáles crees que son los rasgos más representativos de la cultura o la sociedad de tu país? Zhang comenta que el “énfasis en la armonía y el equilibrio”, el respeto por las tradiciones y la historia, así como el vínculo con la familia,  son elementos relevantes para la sociedad china. Haz clic para conocer más sobre esta cultura que combina tradiciones con vanguardia tecnológica.

LEE EL TEXTO COMPLETO

Río de Janeiro, Brasil

Por Daniele Buchidid, de Brasil

Daniele presenta uno de los lugares más icónicos de su país, desde donde hay unas hermosas vistas debido a la altura en la que se encuentra. Se trata de la estatua del Cristo Redentor,  localizada en la cima del cerro del Corcovado, en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. ¿Sabes cuánto mide y cuánto tardaron en construirlo? Daniele te invita a conocer esta impresionante escultura.

LEE EL TEXTO COMPLETO

Dar la bienvenida a los migrantes en Illinois

Por Colin McCormick, de Estados Unidos

La gente que emigra al estado de Illinois, en Estados Unidos, puede tener acceso a “Una guía de recursos para inmigrantes en Illinois”,  un trabajo que ha realizado Colin desde hace algún tiempo. Esta guía, comenta Colin, menciona algunos de los servicios que ofrece el estado a los migrantes. ¿Qué podría mencionarse en una guía para migrar a algún lugar de tu país? lee el texto completo y haznos llegar tus comentarios.

LEE EL TEXTO COMPLETO

Textos entre el más allá y el más acá para entender la muerte a la mexicana

Por Rita Dromundo, de México

¿Has escuchado sobre el realismo mágico? La profesora Rita reflexiona sobre este concepto y las ideas, prácticas y costumbres en torno a la muerte a través de la mirada de una autora de la literatura mexicana: Elena Garro. Con este texto podrás aprender más sobre la cultura mexicana y tendrás la oportunidad de conocer algunas obras de una reconocida escritora de México.

LEE EL TEXTO COMPLETO

Explorando el catalán para enriquecer el español: un viaje lingüístico

Por Daniel Hirsch, de Estados Unidos

“¿Has sentido que llegaste al límite de tu español y ya no puedes mejorar?” Esta es la pregunta con la que inicia el texto de Daniel, quien llegó a niveles avanzados de español y sintió la suficiente confianza para empezar a aprender catalán, otro idioma de la familia del español. ¿Cómo crees que fue su experiencia? Te invitamos a descubrir este viaje lingüístico en la sección Lenguas y Literatura de este número de la revista.

LEE EL TEXTO COMPLETO

Las narrativas en el aprendizaje: pros y contras

Por Marianel González

El uso de “narrativas”, como compartir en el aula experiencias personales o que involucren cierto nivel de intimidad, les da mayor significado a los contenidos de los materiales didácticos para el aprendizaje de lenguas, afirma Marianel. ¿Te gustaría probar este enfoque en el aprendizaje del idioma español? ¿Cuáles pueden ser sus principales pros y contras? Lee el texto completo y envíanos tus comentarios.

LEE EL TEXTO COMPLETO

La desgracia puede ser una bendición disfrazada

Por Wei Yang, de China

Wei cuenta una antigua leyenda china en la que “había una vez un señor que vivía en un lugar peligroso en la frontera”. Este hombre tenía una actitud un tanto singular frente a la vida, pues el destino parecía ir en contra de la suerte de este hombre, pero él se mantenía firme y tranquilo, hasta que un día… Descubre lo que le pasó a este personaje y conoce más sobre la cultura del país de Wei.

LEE EL TEXTO COMPLETO

Español y Áreas de Cultura para Extranjeros