Archivos de la categoría Pétalos de nieve

El Guajolote

Como parte de la cena navideña, en muchos países, el pavo (en México lo llamamos guajolote) tiene un papel central en la mesa. ¿Sabías que los guajolotes (o pavos) son originarios de México y son uno de los primeros animales domesticados en América? Como el tomate, el chocolate y la vainilla, el pavo forma parte de los alimentos que México ha aportado a la gastronomía internacional. Conoce más sobre el guajolote en https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_1059.html

25 de Noviembre: eliminación de la violencia

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, TVUNAM transmite los martes de este mes de noviembre el ciclo de documentales Violencia contra las mujeres. Conoce los contenidos de estas transmisiones en https://www.gaceta.unam.mx/tv-unam-transmite-programacion-especial-en-el-marco-del-25n/

Mediateca del INAH

En la Mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia puedes consultar fotos, música, revistas, tesis, mapas, libros y más de 500 mil objetos digitales que te ayudarán a conocer mejor la cultura mexicana, a sus habitantes, historia, arte, tradiciones y costumbres. Visita, explora y aprende en:

https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/

Enseñanza de español a japoneses

La comunidad de estudiantes de Japón es una de las más numerosas que año con año recibe el CEPE. Por otra parte, en los últimos años se ha experimentado en México un creciente interés por las diversas manifestaciones culturales y por la lengua de este país. José Carlos Escobar, docente del CEPE con una larga trayectoria, aborda algunos aspectos al enseñar la lengua española a hablantes de japonés. Puedes ver su conferencia en este video

12 de octubre, para reflexionar 

Durante muchos años el 12 de octubre se conmemoró como el día del descubrimiento  de América. Con los años, se entendió que esta era una visión parcial de un fenómeno histórico complejo. El especialista Daniel Altabach Pérez, de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán (UNAM), hace una revisión de esta fecha clave para los pueblos de América y de Europa en este artículo

Cineteca Chapultepec 

Imagina que llegas desde las alturas de un teleférico a un conjunto de salas de cine ubicado dentro de un bosque. En la cuarta sección del Bosque de Chapultepec acaban de inaugurar la Cineteca Chapultepec, un espacio que “podrá recibir cerca de mil ochocientos usuarios diariamente” y al cual se llega por la Línea 3 del Cablebús. Te invitamos a conocer este lugar y a que nos cuentes tu experiencia cuando lo visites. Más información en: https://imcine.gob.mx/Pagina/Noticia/cineteca-nacional-chapultepec

Miradas continentales

En todo el continente americano hay una presencia importante de los pueblos originarios, en algunos lugares con mayor notoriedad. Desde abril hasta diciembre de este año se llevan a cabo las conferencias “Miradas continentales: metodologías y reflexiones sobre el arte de los pueblos originarios de América”.  Es una buena oportunidad para conocer o profundizar en torno a diferentes culturas, costumbres y tradiciones. Conferencias disponibles:

Arte nahua: https://www.youtube.com/watch?v=FpI5aytL_PU&t=1062s&pp=ygUJY2VwZSB1bmFt

Arte del Perú: https://www.youtube.com/watch?v=Rwl-RhhJAc8&t=66s&pp=ygUJY2VwZSB1bmFt

Mujeres nahuas en el siglo XVI: https://www.youtube.com/watch?v=iFwjqrj46kk&pp=ygUJY2VwZSB1bmFt