Todas las entradas de: floresde

Chava Flores, voz de la ciudad de México

Hace 22 años falleció Chava Flores (1920-1987), compositor y cantante muy querido por los mexicanos, especialmente por los del Distrito Federal. Conocía muy bien la vida en la gran ciudad, con sus virtudes, vicios, personajes, costumbres y tradiciones. Sus canciones son muy ingeniosas, realistas, llenas de humor, del lenguaje popular y de situaciones y gente de la vida diaria en el D.F. y en México, en general.\r\n\r\n\r\n\r\nEn los siguientes vínculos encontrarán algunas de sus canciones.\r\n\r\nLetras de canciones\r\n\r\nA qué le tiras cuando sueñas, mexicano\r\n\r\nSábado Distrito Federal\r\n\r\nLlegaron los gorrones\r\n\r\nMariguana

100 mejores novelas

Si te interesa conocer la literatura contemporánea en lengua española, tal vez te sirva este dato: 81 especialistas de América Latina y España han selecionado las 100 mejores novelas en español de los últimos veinticinco años. Aquì están las primeras 10. El listado completo aquí.\r\n\r\n1. El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez (colombiano)\r\n2. La fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa (peruano)\r\n3. Los detectives salvajes, Roberto Bolaño (chileno)\r\n4. 2666, Roberto Bolaño\r\n5. Noticias del imperio, Fernando del Paso (mexicano)\r\n6. Corazón tan blanco, Javier Marías (español)\r\n7. Bartleby y compañía, Enrique Vila-Matas (español)\r\n8. Santa Evita, Tomás Eloy Martínez (argentino)\r\n9. Mañana en la batalla piensa en mí, Javier Marías (español)\r\n10. El desbarrancadero, Fernando Vallejo  (colombiano nacionalizado mexicano).\r\n\r\nlibro

¿Cuál es el chiste?

El chiste es…

\r\n

El diccionario dice que chiste es una breve historia hecha para ser contada y hacernos reír. Pero en español tenemos más usos para chiste, entre ellos:

\r\n

|

\r\n

a) Objetivo, esencia o punto central de un asunto. Por ejemplo, cuando exponemos una idea, podemos hacer énfasis en un punto específico. A eso le llamamos chiste.

\r\n

Ejemplo:

\r\n

|

\r\n

i) -Es que no tiene chiste venir al cine y no entrar a ver la película.

\r\n

Bueno, bueno, ya, no se enojen; el chiste es divertirnos, así que no discutamos y entremos a ver la película.

\r\n

|

\r\n

b) Chiste también equivale a algo que carece de valor o que no vale la pena:

\r\n

\r\n

Ejemplos:

\r\n

\r\n

|

\r\n

i) –Puedo hacer sumas, restas y multiplicaciones muy rápido.\r\n- ¿Mentalmente, sin ayuda de nada?\r\n-No, en la calculadora.\r\n- Ah, así qué chiste, eso cualquiera lo hace.

\r\n

|

\r\n

ii) Estoy leyendo una novela pero no me atrapa nada. La encuentro muy sin chiste: una historia aburrida de un hombre que sufre porque lo dejó una mujer…no tiene nada que me llame la atención.

\r\n

chiste

Día del idioma español

El 23 de abril se celebra el Día del idioma español.  Se ha escogido este día por ser el aniversario luctuoso del escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor del famoso Don Quijote.  En algunos países a la vez se conmemora, por el mismo motivo, el “Día del Libro”.\r\n\r\n¿En sus países celebran “día del idioma”? \r\n\r\nSerá muy interesante que lo compartan con nosotros  para conocer más y mejor nuestras culturas y costumbres.

Cine, series, documentales y más

Cinetube.es es un excelente sitio en el que puden descargar gratis una gran lista de películas, series de televisión, animaciones y más. Muchas están dobladas al español, y otras sólo tienen subtítulos. Si no están muy acostumbrados a ver toda una película en español, les recomendamos empezar por los documentales, pues regularmente utilizan un lenguaje claro y estandarizado. Pero que esta sugerencia no los aleje de todos los videos que puden encontrar aquí. Seguro encontrarán su película favorita doblada o subtitulada. ¡Suerte y que lo disfruten!\r\n\r\ncinetube

Radio en español

Si les gusta poner el radio en Internet en su computadora, les va a interesar este link, que contiene muchísimas estaciones de radio en español en diferentes países, incluidos algunos en los que no se habla español como lengua oficial. Hay de todo: música, comentarios, noticias, cultura, deportes, debates… seguro encontrarán algo de su interés.\r\n\r\n

micro
Pulsa para ir al sitio

Conoce la ciudad a través del metro

Una manerametro diferente de conocer los rincones de esta gran ciudad es a través de sus estaciones del metro. Una cualidad de estas estaciones es que tienen nombres representativos del lugar donde está la estación, muchos de ellos en náuatl, o de personajes clave en la historia de la ciudad o el país.\r\n\r\nEn la página de la red del metro encontrarán la historia del nombre de las estaciones, datos biográficos de personajes, cuando es el caso, e interesante información que les ayudará a entender y apreciar mejor el enorme territorio conocido como la ciudad de México.

Guía de la ciudad de México

santamarialaribera3\r\nUna guía práctica con información general sobre algunos lugares de interés de esta ciudad. Incluye zonas cercanas de interés y entretenimiento, museos, barrios y una galería de imágenes sobre sitios representativos de esta enorme y variada urbe.\r\n\r\nVisítenla aquí

El Diccionario de americanismos

El español, como lengua materna, se habla en casi toda América (incluido Estados Unidos), España y algunas regiones  de África. A las palabras originales de América o que al llegar a este continente sufrieron alguna transformación en su uso o signifcado, se les llaman americanismos. Hasta ahora, los diccionarios de la lengua española distinguen entre palabras “normales” y americanismos. \r\n\r\nALatina\r\n\r\nLos americanismos designan cosas propias de América, por lo tanto desconocidas para los europeos. El primer americanismo es la palabra  canoa, pequeña embarcación en la que los nativos salían a pescar.\r\nCtros americanismos de la época son hamaca, huracán y jaguar.\r\n\r\nPalabras como maíz, tabaco, chocolate y tomate, entre muchos otros americanismos, están ahora tan integrados al idioma español (y a otras lenguas) y a la realidad de sus hablantes, que cuesta trabajo separarlos del bagaje general de palabras del idioma.\r\n\r\nAmericanismos contemporáneos son salsa (género musical), tango, telenovela, cumbia, charango (baile), gambeta (movimientos de ataque en el futbol), futbol, ahorita, etc.\r\n\r\nEn 2010 se presentará El Diccionario de americanismos en el V Congreso Internacional de la Lengua Española en Valparaíso (Chile). Este diccionario contendrá 100.000 entradas (palabras) con información geográfica y social.\r\n\r\nMás información: \r\n\r\nAmericanismos\r\n\r\nV Congreso de la Lengua Española

Libros libres

libroslibres\r\n\r\nSi ya empiezas a leer libros en español tal vez te interese compartir esas lecturas. Libros libres es la versión mexicana oficial de BookCrossing. Se trata de hacer circular los libros, ponerles una etiqueta de identificación, dejarlos en parques, bancas, lugares de reunión o cualquier otro sitio, confiando en que alguien lo encuentre y se lo lleve -y, claro, lo lea.\r\n\r\nLo interesante es que al ponerle una etiqueta de identificación, el libro lleva los datos para contactar a la persona que “liberó” al libro. Así  comienza a formarse una cadena de gente que se conoce a partir de un libro y puede compartir opiniones y gustos en persona  o vía Internet.\r\n\r\nAnímate a liberar libros y pon atención cuando salgas a la calle, con suerte encuentras por ahí alguno destinado para ti.