Todas las entradas de: flores

El género en las lenguas española y china

Rosa Zhou / China

Rosa reflexiona sobre uno de los aspectos más característicos del idioma español: el género. Se enfoca en sustantivos (cuchara, tenedor, vaso) y pronombres  (ellos, ellas, ¿elles?). ¿Sabías que hay animales con uno o dos géneros? Rosa encuentra interesantes detalles relacionados con la equidad de género. Lee su texto y únete a la conversación.

Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 52 de la revista

México Bárbaro, de John Kenneth Turner

Pocos meses antes de que comenzara la Revolución Mexicana, en 1910, el periodista estadounidense John Kenneth viajó a México fingiendo ser un hombre de negocios. De esa manera pudo documentar un episodio clave en la historia de México. Escucha una adaptación del libro México Bárbaro, en el que John Kenneth recoge testimonios que te ayudarán a entender mejor la historia tanto de México como de Estados Unidos. Disponible en: https://radioeducacion.edu.mx/mexico-barbaro

Fin del mundo

Luc Morin / Canadá

Luc viajó al extremo sur del continente americano, donde entendió que el español “es un idioma que sigue siendo un hilo conductor, una forma de vivir, de pensar, de entender a los demás y de expresar la realidad que les pertenece y les define”. Luc te invita a conocer fabulosos paisajes al sur del planeta y a reflexionar sobre lenguas, pueblos y culturas.

Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 52 de la revista.

¿No oyes ladrar los perros?

El Instituto Mexicano de la Radio cuenta con una serie de radioteatro. Son adaptaciones de obras cortas de diversos autores y autoras. Te recomendamos ¿No oyes ladrar los perros? del escritor mexicano Juan Rulfo. Este cuento forma parte de la compilación de cuentos titulada El llano en llamas, una de las obras más reconocidas en el mundo de habla hispana contemporáneo. Esperamos que disfrutes esta adaptación radiofónica en el siguiente enlace (es la no. 18 en la lista).

¿Qué dicen los mayas?

El Canal 22, de la televisión pública mexicana, tiene una serie de videos sobre la lengua y la cosmovisión del pueblo maya. Son videos cortos animados en los que se explican de manera sencilla diferentes elementos que forman parte de la escritura y las tradiciones de una de las civilizaciones más representativas del continente americano. En este primer episodio, el origen de la tierra y de la vida según la cosmovisión maya.

Día de la maestra y el maestro

El 15 de mayo se festeja el Día del Maestro en México. Tradicionalmente, maestras y maestros han tenido un papel protagónico en la formación de ciudadanas/os y de personas que colaboran para enriquecer a una sociedad en diferentes aspectos. Te invitamos a leer una nota sobre el origen de esta celebración, en la que se reconoce la labor docente en nuestro país.

Sorteo de la 16a Muestra fotográfica

Estimadas y estimados participantes de la 16a muestra fotográfica de la revista: 

Ayer, 11 de junio, a las 17:30 horas, Emma Jiménez Llamas, editora responsable de la revista, y Gonzalo Lara, coeditor, llevamos a cabo el sorteo para premiar a tres participantes de la 16ª Muestra fotográfica de la revista. 

El sorteo arrojó los nombres de: Daniele Bertolini (Brasil), Iuliia Kravchenko (Rusia) y Mark Streeter (Estados Unidos).

Premios:  

Daniele Bertolini: el libro Español para la vida cotidiana 6: la era digital / Beatriz Granda et al. México: CEPE-UNAM.

Iuliia Kravchenko: el libro Lectura y conversación / Sofía Bautista. México: CEPE-UNAM y un termo  del CEPE.

Mark Streeter:  Conocer el amor / Felipe Garrido. México: CEPE-UNAM.

En este enlace pueden consultar cómo se llevó a cabo el sorteo: https://docs.google.com/document/d/1BH4dz5cbfxr7RDdvdCv22cMP5KwVqMZaOMTWYTHbmiQ/edit?usp=sharing

Todas las fotos, con sus respectivos textos, estarán disponible en el número 52 de la revista, el cual se publicará el próximo mes de julio.   ¡Muchas gracias por su participación!

África

Desde hace casi 40 años la UNAM se ha encargado de fomentar relaciones de colaboración con el continente africano, y recientemente se llevó a cabo la octava edición del Día de África en la UNAM. Te invitamos a conocer más de las relaciones que mantiene México con una región del mundo que mucha gente en México considera como la “tercera raíz” que conforma la identidad mexicana. Para saber más:

https://www.gaceta.unam.mx/construye-la-unam-puentes-de-conocimiento-y-colaboracion-con-africa/

La actualidad de las ideas de Luis Barragán…

Aleksandr Stoliarchuk / Rusia

Aleksandr es experto en arquitectura y en este texto invita a conocer a uno de los arquitectos más famosos de México, Luis Barragán. No te pierdas esta interesante experiencia conoce, de la mano de Aleksandr, diversos edificios emblemáticos del siglo XX para entender mejor el trabajo del arquitecto mexicano, para quien la naturaleza y los colores son esenciales en la arquitectura.

Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 52 de la revista.

16a muestra fotográfica

Estimada comunidad de estudiantes y docentes:

Ya pueden enviar sus fotos y textos para la próxima muestra fotográfica de la revista, en la cual estudiantes y docentes comparten fotografías relacionadas con aprender-enseñar español y estar en contacto con la cultura mexicana. Haz clic en el cartel para más información.

Visita la 15a muestra fotográfica en https://floresdenieve.cepe.unam.mx/articulo.php?id_art=1517&id_numero=51