Todas las entradas de: flores

Luna y Sol

Marianne Lemaire / Canadá

Luna y Sol eran dos hermanas muy unidas. Un día una de ellas falleció. A partir de esta pérdida surgió una tradición que ha llegado hasta nuestros días, escribe Marianne. Te invitamos a leer esta historia y a conocer más sobre una celebración muy característica de la cultura mexicana.

Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 51 de la revista.

La generosa señora del Día de Muertos

Béatrice Phillips / Canadá

¿Qué le dirías a la muerte si te encontraras con ella? Béatrice escribe una tierna historia en la que una niña recibe un bello regalo de parte de ese ser que se encarga de llevarnos, tal vez, a otro mundo al final de nuestras vidas.

Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 51 de la revista.

Navidades

El apartado Fiestas y celebraciones del no. 50 de la revista ¡está lleno de Navidad! En esta edición recibimos diferentes colaboraciones en torno a una de las celebraciones más esperadas por millones de mexicanos, pues la comida, las bebidas, las posadas y la convivencia entre amistades y familiares generan un ambiente muy festivo y colorido. Polonia, México, Estados Unidos y Turquía están presentes en esta navideña sección.  Ven a celebrar y compartir en https://floresdenieve.cepe.unam.mx/seccion.php?id_cat=99&id_numero=50

Malintzin: la historia de un enigma

Hay una mujer que desde hace más de 500 años sigue siendo un importante referente cultural en la cultura mexicana. ¿Quién fue esta mujer? ¿Qué hizo para estar tan presente en el imaginario de las personas? Te invitamos a conocer su historia y el importante papel que desempeñó en el proceso de colonización del territorio que hoy llamamos México. Haz clic para desvelar el enigma en el video

Cambios en la lengua española

En el año 2009 (¡hace muchos años!) la Revista Digital Universitaria publicó un número sobre  importantes cambios que ocurren en la lengua que hablamos todos los días en diferentes ambientes (laboral, familiar, escolar, entre otros).  En la entrevista a la investigadora Marcela Flores, que podrás leer en la portada, se menciona el impacto de estos cambios en los hablantes. ¿Hablas ahora igual que como lo hacías hace 10 años o más? ¿Qué cambios identificas? Conoce más en https://www.revista.unam.mx/vol.10/num3/art16/int16.htm

FIL de Guadalajara

La UNAM se presenta a la 37a edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con 5 mil títulos y más de 100 actividades, entre presentaciones de publicaciones, charlas, mesas redondas, actividades artísticas, entre otras.  Esta feria se ha consolidado como uno de los puntos de encuentro culturales y literarios más relevantes a nivel internacional y, particularmente, del mundo de habla hispana. Te invitamos a conocer más de esta feria en https://www.gaceta.unam.mx/mas-de-100-actividades-de-la-universidad-en-la-fil-guadalajara/

Imagen tomada del sitio

Revolución Mexicana y National Geographic

Probablemente alguna vez has visto fotos antiguas de México en las que los hombres llevan grandes sombreros, usan huaraches, las mujeres tienen largas trenzas y vestidos amplios con adornos. Probablemente es una foto de la época de la Revolución Mexicana y tal vez fue tomada por alguien de la revista National Geographic.  En este artículo Laura Muñoz analiza cómo veían a México medios extranjeros a principios del siglo XX, particularmente una revista muy popular. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-44202013000200001

Once herencias del México antiguo presentes en el moderno

“A veces pensamos que el México prehispánico ya no existe o que solo se encuentra en algunos monumentos y museos”. Así comienza este episodio en el que el Canal Once muestra once herencias del México antiguo más notables en el México moderno. Alimentos, bebidas, preparaciones,  costumbres políticas, organización social, nombres, celebraciones y muchas cosas  (no solo once) encontrarás en este video.