La lista que ofrece el sitio Plan D -con las reservas que debe tomarse- nos ayuda a entender aproximadamente qué intereses tiene actualmente una parte de los mexicanos: qué buscan, qué quieren conocer, qué les atrae, en qué se entretienen, en fin, la lista de libros más vendidos en 2008 ayuda un poco a responder estas interrogantes.\n\n\n\nLlama la atención que cuatro de los diez tratan temas de historia y política, especialmente desde puntos de vista no oficiales, críticos e incluso de denuncia.\n\n \n
\n\n1. Crepúsculo de Stephenie Meyer. Best seller internacional de vampiros.\n
2. Amanecer de Stephenie Meyer. Best seller internacional de vampiros .\n3. Eclipse de Stephenie Meyer. Best seller internacional de vampiros .\n\n\n4. El jardín devastado de Jorge Volpi. En el contexto de la invasión a Irak, una mujer sufre la muerte de sus seres queridos y un hombre reflexiona la irracionalidad humana.\n\n5. México acribillado de Francisco Martín Moreno. Novela histórica política sobre el asesinato de un personaje de finales del movimiento armado de la Revolución Mexicana.\n6. Los cómplices del presidente de Anabel Hernández. Trabajo de periodismo que ofrece datos concretos sobre el enriquecimiento y ascenso político y empresarial de la familia del recientemente fallecido brazo derecho del actual presidente de México.\n\n7. El niño con el pijama de rayas de John Boyne. Best seller sobre el holocausto.\n8. La otra historia de México, Hidalgo e Iturbide: la gloria y el olvido de Armando Fuentes Aguirre. Repaso crítico a la historia oficial de la Independencia de México.\n9. País de mentiras de Sara Sefchovich. Trabajo de periodismo en el que la autora investiga sobre las constantes que conducen la vida política y de las instituciones en todos los niveles en este país: mentira, corrupción y engaño.\n10. De chica quería ser puta de Elena Sevilla. Novela de historias de preocupaciones sociales contadas desde una perspectiva femenina .\n
Les presentamos los nombres de algunos de los símbolos y signos más usuales en el ambiente del uso de la computadora y la navegación por Internet. Creemos que no está de más tener a la mano el nombre de estos elementos, pues muchas veces se conocen, se san, pero se desconoce su nombre en español. Pues aquí está, por si acaso.\n\n& = ampersand @ = arroba\n’ = apóstrofo * = asterisco\n”,” = comillas [ = corchete que abre\n] = corchete que cierra / = diagonal\n\ = diagonal invertida : = dos puntos\n_ = guión bajo – = guión normal\nü = letra u con diéresis <,> = mayor que y menor que\n( = paréntesis que abre ) = paréntesis que cierra\n. = punto = = signo de igual\n% = signo de tanto por ciento # = tecla gato o signo de número\n~ = tilde\nwwww = triple dobleú / dobleú, dobleú, dobleú\n
La Real Academia de la Lengua Española (RAE) está preparando el nuevo diccionario en el que presentará la historia y evolución de más de 50 mil palabras (posteriormente llegará a 100 mil) del idioma, basándose en 800 textos de autores españoles de todas las épocas. Desafortunadamente los autores americanos han sido dejados para una segunda etapa.\n\nEste tipo de proyectos lingüísiticos requiere de décadas de trabajo y de un amplio equipo de especialistas. La RAE asegura que con la tecnología actual, en 10 años habrán terminado. Lo interesante es que no habrá que esperar tanto para consultar la obra, pues desde 2009 será posible consultar en línea los avances, y una vez concluido este Nuevo Diccionario, estará disponible sólo a través de Internet, pues José Antonio Pascual, director del Diccionario Histórico, asegura que “ya no tiene sentido pretender que se compren diccionarios de decenas de volúmenes”, es decir, es poco realista que un individuo tenga 40 tomos de un diccionario en su casa u oficina, que además sería muy caro; más bien se apuesta a que los interesados aprovechen esta profunda investigación de la historia y el uso de las palabras a través de la web conforme cada palabra esté lista por lo práctico e inmediato que resultará.\n\n¿Qué se podrá encontrar en este nuevo diccionario? \n\nRespuesta a muchos significados y usos que con el tiempo han ido cambiando o están ahora en evolución. Por ejemplo, la expresión “tener lugar“, tan frecuente hoy día, ha ido sustituyendo a verbos como “suceder“, “ocurrir“, “acontecer” o “acaecer“, como en “el accidente tuvo lugar hace una hora”, en lugar de la frase menos común: “el accidente acaeció hace una hora”.\n\nEn un tiempo, el sustantivo duela quiso decir “barriles o toneles para vino”, mientras que ahora es más común usarlo para referirse al piso de madera de una casa o edificio.\n\nCon información de “El Diccionario Histórico “colgará” este año en Internet su primer material”\n\nPara ver avances: Nuevo diccionario histórico de la lengua española
Alrededor de 30.000 profesores de español son los que va a necesitar Brasil para atender las necesidades de una ley que prevé la implantación de la lengua castellana en el sistema educativo de este país.\n\nEsta noticia va de la mano con el premio Don Quijote que acaba de recibir el presidente de Brasil, Lula da Silva, por promover el español de manera masiva en su nación y convertirlo en una asignatura obligatoria desde la educación elemental.\n\nAlguna vez el escritor mexicano Alfonso Reyes comentó que era una obligación moral de todo latinoamericano comprender al menos tanto el español como el purtugués, pues con los brasileños tenemos estrechos vínculos históricos, culturales, afectivos y hasta económicos. También dijo que era otra obligación moral de los hablantes de lenguas romances (español, italiano, francés, rumano y portugués, principalmente) por lo menos saber leer las otras lenguas hermanas.\n\nEn Brasil están poniendo atención a la lengua dominante en la región y están contribuyendo a ampliar la cantidad de hablantes de español como segunda lengua. Seguramente habrá resultados muy interesantes, pues Brasil es líder en algunos aspectos tecnológicos, de salud y educación, a pesar de compartir muchas carencias y deficiencias comunes a toda la América Latina.\n
Un centenar de hispanistas chinos aseguran que en los próximos años se fomentará enormemente la enseñanza e investigación del español en toda China, para lo cual ya prevén medidas inmediatas como intensificar la formación de profesores y la traducción de obras literarias españolas y latinoamericanas.\n\nEn los ultimos años China se ha vuelto foco de atención de muchos países, y también ella comienza a mirar a otros países y regiones con intereses diversos. Estudios recientes afirman que América Latina es de interés económico y comercial para China, por lo tanto, los chinos están muy interesados en aprender español.\n\nCon las condiciones actuales de China, seguro están interesados en aprender todos los idiomas del mundo, pero es interesante notar que los motivos para aprender español, como en este caso, comienzan a ser de tipo económico y ya no sólo de tipo turístico, afectivo o cultural, motivos que han estado presentes predominantemente en estudiantes de otras nacionalidades, pero que poco a poco comienzan a ser sustituidos por intereses de carácter social, económico y comercial.\n
En una nota anterior recomendamos el blog tvlecturas. Ahora queremos invitar especialmenteaprofesoras y profesores de español a que lo visiten y exploten el potencial que los videos tienen para la enseñanza-aprendizaje. Varios de ellos muestran al lector leyendo (valga la expresión); otros son animaciones con el texto que lee una voz en off, con apoyo de elementos visuales alusivos al texto. Confluyen acentos y entonaciones de diferentes regiones, lo que permite a los alumnos abrir y refinar su oído. Es un acervo muy valioso en el que incluso uds. mismos(as) pueden depositar videos para sus propias clases y para compartirlos, literalmente, con el mundo entero que enseña y aprende el pujante idioma español.\n[googlevideo=http://video.google.es/videoplay?docid=5872524634660702994&ei=wXwzSeq0OIfq-gHTvJ3lDQ&q=MI+SELVA+URBANA]\nSus comentarios serán siempre bien recibidos y valiosos
clic para ir al sitio\r\n\r\nEn el portal Plan D, hecho en los estados mexicanos de Zacatecas y Aguascalientes, hay una sección muy interesante para conocer más acerca de la lengua española, especialmente la modalidad que hablamos en México. Se llama 5 minutos de español. El autor, Joel Grijalva, tiene un espacio en la estación de radio Radio BI, en el que hace comentarios sobre el idioma y después los comparte en Internet.\r\n\r\nPueden encontrar especialmente útil la reflexión sobre tú y usted; pero no son menos interesantes otras, como la de Las mañanitas, la canción que usamos para celebrar el cumpleaños de alguien.\r\n\r\nSería muy bueno conocer sus impresiones en este espacio.
Marialcira Matute e Isidoro H. Duarte, de Venezuela, desarrollan un proyecto que merece aplausos: tvlecturas, un canal de televisión por Internet dedicado al mundo de los libros. Han convocado a gente de diferentes partes de América para que de manera voluntaria y comunitaria envíen videos con comentarios de libros, recomendaciones, lecturas, reflexiones, en fin, todo lo que puede caber dentro del inmenso universo de libros y lecturas.\n\nEl Colectivo TVLecturas coordina los envíos y el acceso a los videos, ques presentan en formato blog, lo cual facilita la participación e interacción con los videolectores. Es muy interesante que desde este espacio podrán escuchar muy distintos acentos de la lengua española que conviven en América, especialmente los del lado sur.\n\nSi se dan la oportunidad de conocer este espacio, podrán conocer también los valiosos esfuerzos que el pueblo venezolano, de manera no oficial, está haciendo para promover la educación y la cultura en América Latina (y demás partes del mundo donde se hable, oiga y lea español). Los responsables han invitado a gente de distintos países y se ha creado una red internacional de colaboradores (latinoamericanos, esencialmente, pero hay también españoles y gente que vive en Estados Unidos u otras partes del mundo que está colaborando) motivados por el gusto por la lectura y por la convicción de que los medios electrónicos como Internet pueden ser una valiosa herramienta para aprovecharla en beneficio de la educación, algo que hace mucha falta en nuestro continente y que los gobiernos no siempre atienden de la mejor manera.\n\nSi pasan por este blog, no dejen de compartir por acá sus experiencias.\n\n[googlevideo=http://video.google.com/videoplay?docid=-3867040810824513614]
Recientemente el periódico español El País dio a conocer una encuensta en la que les pregunta a cien escritores representativos del mundo de habla hispana cuáles son los diez libros que cambiaron sus vidas. Entre los escritores se encuentran Juan Gelman (Arg.); Elena Poniatowska (Méx.); Carlos Monsiváis (Méx.); Almudena Grandes (Esp.); Mario Vargas Llosa (Perú); Sergio Ramírez (Nic.); Rosa Montero (Esp.), etc.\n\n\nEntre las respuestas Don Quijotede la Mancha ocupa el primer lugar; el segundo pertenece a En busca del tiempo perdido de Marcel Proust. Es interesante que Kafka, con El proceso y La metamorfosis, junto con Pedro Páramo, del mexicano Juan Rulfo, ocupan no el tercer lugar, pero sí algo así como el sexto.\n\nSi ven esta lista (disponible completa aquí), seguramente podrán identificar títulos que ustedes mismos han leído o han querido leer alguna vez. Unos son clásicos universales, otros más bien de la lengua española. Con esta lista se puede comprender mejor qué han leído los escritores actuales, vivos, que gozan de popularidad en el mundo de habla hispana –e incluso en otros países, pues varios de ellos y ellas han sido ampliamente traducidos en el mundo.\n\nComo siempre, queda hecha la invitación para que compartan en este espacio los diez (o cinco o cuatro) libros que más les han influido a ustedes.
pulsa para ir al sitio\n\nEn este sitio van a encontrar cuentos cortos y poemas de autores contemporáneos latinoamericanos, principalmente, pero también algunas obras de terror, específicamente del denominado “círculo de Lovecraft“.\n\nBorges y Cortázar destacan dentro de los argentinos. Sor Juana Inés de la Cruz representa a México.\n\nEn realidad son pocas obras de cada autor, y unas muy breves, pero estamos ante un caso en el que la calidad compensa la cantidad, porque un breve cuento o poema de estos autores dice tanto que basta para reflexionar e imaginar durante largo tiempo.\n\nLos y las profes tienen la oportunidad de aprovechar la poca extensión de los textos y su enorme calidad para poner en práctica distintas habilidades de la lengua y acercar a los estudiantes a la literatura latinoamericana.\n\nQue disfruten las lecturas…