Poesía en voz alta

En el bosque de Chapultepec, en la ciudad de México, se encuentra la Casa del Lago, un espacio de la UNAM en el que se realizan diferentes actividades culturales.  En este lugar se llevará a cabo Poesía en voz alta 1.0. Es una jornada de unas 10 sesiones de los siguientes géneros:\r\n\r\nslam poetry, spoken word, repentismo e improvisación, poesía flamenca, multimedia, electropoesía, micropoesía, performance, hip-hop, tropical noise, entre varias otras manifestaciones de la poesía a través de la voz.\r\n\r\nSi no pueden ir, escuchen el archivo histórico, disponible aquí.\r\n\r\nDesde ahora les agradecemos que compartan lo que les llame o no les llame la atención de esta escena poética.\r\n\r\n

Música popular mexicana

Este sitio reúne música y comentarios sobre diferentes géneros de música popular mexicana: rancheras, norteñas, corridos, boleros, románticas y, en general, la llamada música popular y tradicional mexicana. Se puede descargar la música y conocer conocer artistas y aficionados de estos estilos musicales de los tiempos de ayer y que siguen en el gusto de mucha gente.\r\n\r\nSi encuentran algo que les guste o les llame la atención, no dejen de compartilo en este sitio.\r\n¡Que lo disfruten!\r\n

El libro total

Si les gusta la lectura, en el Libro total encontrarán lo más parecido a un libro de verdad. Es un formato de lectura muy agradable.  Hay novelas, cuentos, ensayos, historia, poesía y otros géneros.\r\n\r\nEl recorrido por esta biblioteca puede hacerse por países, título o autores.  Buen viaje y que pasen buenos momentos…\r\n\r\n

Cómo se vive en…

Este blog (comosevive) presenta algunos rasgos generales de cómo se vive en países del mundo como Japón, China, India, Inglaterra, Colombia, entre muchos otros. Parece que al autor/a le hace falta información sobre algunos lugares. Anímense y hagan comentarios  (en español, ¿no?) en los países de su elección.\r\n

El verbo en español

Eduardo Basterrechea y Luz Rello son autores de El verbo en español: construya su propio verbo. Ofrecen modelos de conjugaciones y análisis de la estructura del verbo para identificar en pocos pasos cuándo un verbo es regular o irregular.\r\nComo los mismos autores dicen, buscan llegar al núcleo de la lengua, el verbo, desvelar sus secretos y ponerlos al alcance de la gente común y corriente de manera amena y práctica.\r\n\r\nSi te dan dolor de cabeza verbos como conducir, oler, traer, pertenecer, cocer, erguir, errar, etc., en este libro podrás encontrar algunas explicaciones y “consejos útiles para armar tus propios verbos”.\r\n\r\nTen en cuenta que ésta todavía no es la versión definitiva del libro.\r\n\r\n

¿Sabías que se habla español en casi 40 países del mundo?

Esta lista de Wikipedia pone en orden alfabético un buen número  de idiomas y los lugares en los que se hablan. Según el mismo sitio, el español se habla en casi 40 países (y zonas) del mundo: \r\n\r\nAndorra, Antillas Neerlandesas, Argentina, Aruba, Balcanes (Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Grecia, Macedonia, Montenegro y Serbia), Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos (Minnesota, Nuevo México, Nevada, New York, Florida, California, Texas, Arizona, Washington, Idaho, Illinois, Oregon, Oklahoma, Wisconsin y Hawai), Filipinas, Gibraltar, Guam, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Haití, Honduras, Marruecos, México, Nicaragua, Oriente Próximo (Israel y Turquía), Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Sahara Occidental, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.\r\n\r\nEn algunos de estos lugares no es la lengua oficial, pero hay una fuerte presencia del idioma.  ¿Será cierto? ¿Ustedes qué opinan?

Día internacional del museo

El 18 de mayo se celebra el día internacional del museo. En México tenemos una larga lista de museos con colecciones de arte, historia, ciencia y otras disciplinas.\r\nEn este sitio, Museos, encontrarás una lista muy completa de algunos de los principales museos de todo el país.  En este otro (clic), hay una lista de museos interesantes en el DF.\r\n\r\nSi visitas alguno, no dejes de contarnos qué te pareció.

Español y Áreas de Cultura para Extranjeros