¿Te gustaría tener una casa autónoma y amigable con el medio ambiente? Elizabeth, de Estados Unidos, conoce a una arquitecta mexicana que está haciendo realidad esta opción. Si quieres conocerla y saber algo más sobre su trabajo, has llegado al lugar indicado.
“No es fácil platicar del final de la vida”, dice Pierrick, de Francia. Reconoce vivir en una sociedad multicultural, donde confluyen diferentes prácticas para expresar el último adiós. ¿Qué ritos practican en tu país para despedir a un ser querido?
La contingencia sanitaria que ha afectado a prácticamente todo el mundo, se ve reflejada en nuestras vidas en muchos sentidos. Virginia, de Australia, comparte algunas medidas que le han ayudado a sobrellevar esta situación lejos de su país.
El chocolate es uno de los alimentos más conocidos que México ha aportado al mundo. Si te gusta disfrutarlo, seguramente también te gustará leer una parte de su historia. Elizabeth, de Estados Unidos, te invita a conocerla.
Las estudiantes que participaron en la 8a Muestrade la revista quedaron muy contentas con la experiencia de compartir con estudiantes de otras partes del mundo cómo es convivir con otras culturas y costumbres. ¿Te animas a participar en la próxima muestra fotográfica? Contáctanos por aquí o en flores-nieve@cepe.unam.mx.
El 23 de abril se celebra el día mundial del libro. ¿Sabes por qué eligieron esta fecha?
Foto: Ixel Miranda
En estos tiempos de contingencia sanitaria casi mundial, tal vez la gente lee más libros, impresos o digitales. ¿Qué libro estás leyendo actualmente? Nos dará mucho gusto que lo compartas en un comentario aquí abajo. Por el momento, te dejamos una lectura sobre la lectura. ¡Que la disfrutes! http://www.floresdenieve.cepe.unam.mx/articulo.php?id_art=338&id_numero=26
El pasado lunes 23 de marzo comenzó en México la Jornada Nacional de Sana Distancia como medida para frenar la propagación del COVID-19. Los invitamos a mantenerse informados con fuentes oficiales y a seguir las indicaciones.
El equipo de Flores de Nieve quiere expresar su solidaridad con quienes están atravesando por momentos difíciles en esta pandemia Les enviamos abrazos fraternos y mucho ánimo para salir adelante.
Si quieren compartir experiencias y reflexiones en torno a la actual situación mundial, pueden dejar un comentario en este mensaje o en flores-nieve@cepe.unam.mx.
A todos los interesados en el proceso de enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera y en específico a quienes nos dedicamos al español como lengua extranjera, me permito recomendar un sitio en Internet, no solo por la novedad de los temas, sino también por la calidad de los participantes, especialistas en todas las ramas de la enseñanza del español, como léxico, gramática, fonética, diseño de materiales, entre otras.
El sitio L de lengua también ofrece como excelente complemento un podcast con entrevistas a especialistas sobre estos temas, que están siempre en la mente de los profesores de español. El podcast más reciente, y que aquí recomiendo (clic), es el dedicado a la elaboración de una unidad didáctica. En fin, no hablemos más y escuchemos con suma atención lo que los invitados tienen que decir al respecto. Visiten www.eledelengua.com/
Comparte tus fotografías sobre tu experiencia en el aprendizaje de una lengua/cultura, como la lengua española. Tienes hasta el 20 de abril para participar. Como siempre, habrá un sorteo con interesantes y atractivos premios sorpresa. Más información aquí
Foto: Amigas, de María Hellblom, de Suecia. 7a Muestra Fotográfica.
¿Conoces la Riviera Maya? Te recomendamos ponerla en tu lista de próximos lugares a visitar. Pero antes, debes leer las recomendaciones de Django, de Gran Bretaña.