La pérdida de los seres queridos deja huellas profundas, y a veces los sueños son ventanas de escape ante ese dolor, como se lee en este relato de Mohammad, quien narra las aflicciones de una pareja ante la muerte y las pérdidas humanas y materiales. Lee el texto de Mohammad y cuéntanos qué te pareció.
Una mujer entra en una relojería. Quiere que el relojero repare un viejo reloj que le perteneció a un antepasado de su familia. El relojero mira la pieza y algo le parece familiar en la mujer. Te invitamos a disfrutar esta breve historia en la que los destinos se cruzan y el tiempo juega un papel central.
¿Te gusta salir a caminar en la montaña? En esta narración, Nafise recuerda que la montaña impone respeto. Una excursión a las alturas requiere mucho entrenamiento físico y mental. En esta historia la autora se enfrenta al frío y al misterio. Descúbrelo haciendo clic en el texto completo.
Adaptarse a un lugar nuevo, sobre todo a otras costumbres y otros tratos con la gente, es un camino que puede tener muchos obstáculos. Así lo refleja Motahareh en esta narración sobre migrar, adaptarte y salir adelante ante los tratos no amigables a los que podemos enfrentarnos.
El Concurso de relatos breves 2024 “Hablando y escribiendo en español en Irán” es una iniciativa del Instituto de Lengua Española Alborz, de Irán, en colaboración con el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, el Instituto Cervantes de Ammán y la Embajada de México en Teherán, Irán. Yoandris da más detalles sobre este concurso. En este número hemos publicado 10 relatos de este concurso. Te invitamos a conocerlos.
Agobio, tristeza, pesadumbre, ansiedad, angustia e inquietud, son palabras que se relacionan con el trastorno que analiza Yves en este texto, en el que podrás conocer más sobre un padecimiento mental que tiene un fuerte impacto en las sociedades en la actualidad.
¿Has entrevistado a alguien en español? Si pudieras hacerlo, ¿sobre qué le preguntarías? Kim entrevistó a un compañero de clase, originario de Japón, sobre trabajadores inmigrantes en ese país. Conoce más sobre el fenómeno de la migración en un país en el que la cultura del trabajo tiene un papel central.
¿En tu infancia usabas celular? Polina observa que en todo el mundo se ha intensificado el uso de celulares por parte de la población infantil. En este texto ella aborda el impacto psicológico y emocional que puede dejar en los niños la exposición prolongada a estos aparatos. Conoce más sobre este fenómeno haciendo clic en el texto completo.
¿Hay ciudades que padecen la gentrificación en tu país? Hiroko escribe sobre el impacto de esta situación en la Ciudad de México y la manera en la que está cambiando el paisaje urbano, así como las costumbres y la convivencia en los barrios. Te invitamos a sumarte al debate sobre este tema polémico que afecta a millones de personas en el mundo.
La dependencia y el hostigamiento escolar son dos fenómenos de alto impacto mental y emocional que están relacionados con el uso intensivo del teléfono celular por parte de menores de edad, desde edad temprana hasta la juventud. Megumi analiza este fenómeno y presenta interesantes ejemplos del impacto negativo que puede tener pasar tanto tiempo frente al teléfono.