Dos personajes del movimiento chicano

TEXTO COMPLETO

Christine Taschereau, de Canadá, presenta a dos personajes importantes que ayudan a entender el contacto entre México y Estados Unidos a partir de la comunidad chicana. Te invitamos a conocer los retos que han enfrentado y los logros políticos y laborales que han alcanzado un hombre y una mujer claves en la historia de las relaciones entre ambos países.

Radionovelas

Imagen: descargacultura.unam.mx

Ver una película con subtítulos ayuda mucho a mejorar tu comprensión auditiva, pero escuchar un radio drama o una radionovela en español, obliga a tu cerebro a inventar tus propios escenarios, personajes y ambientes.  Te invitamos a explorar la sección de Radionovelas de Descarga Cultura, uno de los mejores sitios para explorar el mundo en español. https://descargacultura.unam.mx/series/Radionovela

Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia

Imagen: www.revista.unam.mx

Debido a la actual situación por la que atravesamos en todo el mundo, ¿cómo estudiaremos, trabajaremos y haremos nuestras vidas en los próximos años? En el número actual de la Revista Digital Universitaria (Vol. 23, Núm. 1, enero-febrero 2022), hay artículos sobre estos temas que te pueden

-Modalidad abierta, a distancia y mixta: mecanismo para disminuir la desigualdad educativa
-Sistema abierto y letras hispánicas: el viaje a través de un agujero de conejo
-Cultivar la diversidad e inclusión en la educación

Poemas para el 14 de febrero

Imagen: www.gaceta.unam.mx

¿Celebran el 14 de febrero en tu país? En México muchas parejas se dan regalos, van a algún lugar a cenar y también hay muestras de amistad, como regalar dulces o algún detalle en la escuela o el trabajo. Aquí te dejamos unos poemas para la ocasión. ¡Que los disfrutes! www.gaceta.unam.mx/seis-poemas-no-muy-frecuentados-para-el-dia-de-san-valentin/

 

Los tamales de la Candelaria

Imagen: www.gaceta.unam.mx/

¿Por qué en México comemos tamales el 2 de febrero? En realidad los comemos todo el año y todo el tiempo, pero el día de la Candelaria, donde confluyen tradiciones, son un platillo obligado. Como en muchas tradiciones y costumbres en nuestro país, aquí también se unen dos visiones del mundo. Te invitamos a conocer más sobre esta tradición en www.gaceta.unam.mx/fiestas-romanas-y-prehispanicas-confluyen-en-el-dia-de-la-candelaria/

Pandemia y movilidad al extranjero

Imagen: www.revista.unam.mx

¿Aprendes español a distancia o en inmersión? Los programas de movilidad estudiantil en todo el mundo han sufrido importantes modificaciones o cancelaciones a partir de la situación sanitaria global por la que atravesamos. Te invitamos a conocer un estudio que “presenta la perspectiva de un grupo de estudiantes y docentes sobre cómo vivir una experiencia internacional a partir de la actual pandemia”. Encuentras el texto en este enlace.

 

El mapa de Tenochtitlan

Imagen: https://www.gaceta.unam.mx

“El mapa de Tenochtitlan que conquistó Europa” es el nombre de un encuentro entre especialistas en el cual se habló del primer mapa impreso; en este mapase muestra “una representación de la capital del imperio tenochca y su cuenca, gobernada por la triple alianza de Texcoco, Tlacopan y México”. La Biblioteca Newberry, de Chicago, tiene la copia original y recientemente le regaló a la UNAM una copia facsimilar. Más información en este enlace.

¿Cómo se veía tu ciudad hace 500 años?

Las cabañuelas de 2022

Imagen: https://www.meteored.mx/noticias/divulgacion/las-cabanuelas.html

Les deseamos lo mejor este nuevo año que comienza. Según una tradición popular,  los días de enero representan cómo será el clima el resto del año. A este antiguo sistema de predecir el clima se le conoce como “cabañuelas”. Pueden saber más sobre este antiguo método para predecir el clima haciendo clic aquí.

¿Conocen dichos, refranes o versos relacionados con los meses del año? Compártanlos  en este espacio.

Les dejamos unos simpáticos versos relacionados con los meses del año y sus días:

Treinta días trae noviembre, con abril, junio y septiembre; de veintiocho solo hay uno; los demás de treinta y uno.

 

Español y Áreas de Cultura para Extranjeros