Hugo, de China, lograba “salirse con la suya”, a pesar de que tenía un padre muy astuto para detectar cuando su hijo hacía algo que tenía prohibido. Si quieres saber cómo “se salía con la suya” el protagonista de esta historia, haz clic en Texto completo y lo descubrirás.
Si te gustan los perros, este artículo te va a interesar. Si te has preguntado cómo funciona el lenguaje con los humanos y con los animales, también encontrarás de interés lo que describen Laura Cuaya y Raúl Hernández en este interesante artículo titulado Pensar en ladridos. ¿Nos acompañas? http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/185/pensar-en-ladridos
Una serpiente le lanza una mortífera mordedura a un hombre. Es el inicio de un viaje delirante por la selva, con el veneno corriendo por la sangre y nadie que pueda…
Manyanga es de Mozambique y vive en México. En este episodio de la serie Cuerpos migrantes, él narra sus experiencias de adaptación a una cultura muy diferente a la suya, con alimentos, climas, maneras de ser y costumbres a veces cercanas y a otras veces no tanto. Conoce esta experiencia migrante y cuéntanos la tuya aquí o en flores-nieve@cepe.unam.mx
Las maneras de ver y entender el mundo son diversas, incluso dentro de un territorio como México. Especialistas de diferentes áreas del conocimiento participan en esta serie de TV UNAM en la que hay distintas reflexiones sobre la manera de percibir la realidad de diferentes pueblos y culturas que han habitado el territorio mexicano. Te invitamos a conocer la diversidad cultural de este país a través de su visión del mundo.
Del 22 al 24 de abril se llevará a cabo la Fiesta del libro y la rosa en la zona del Centro Cultural Universitario, una combinación de espacios abiertos y cerrados en los que de manera presencial podrás disfrutar de diferentes actividades relacionadas con el mundo de la lectura;
¿Hay alguna celebración similar en tu país o ciudad de origen?
En abril celebramos el libro y la lectura. La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM se suma a la celebración con el suplemento “La resistencia de la imaginación”. Te invitamos a leer interesantes reflexiones, creaciones y recomendaciones en torno a los libros, la lectura y las y los lectores. Esperamos que disfrutes las lecturas y que te animes a enviar tus comentarios a este blog.
El 21 de marzo se conmemora en México el natalicio de Benito Juárez. Es uno de los personajes más conocidos de la cultura mexicana. ¿A qué crees que se deba esa fama que tiene? Te invitamos a conocerlo a través de uno de sus libros más leídos. Puedes escuchar el audio libro aquí.
Con el contacto que ocurrió hace 500 años entre las culturas europeas y mesoamericanas, aparecieron prácticas religiosas y culturales que continúan vigentes en la actualidad. Una celebración que se quedó e integró elementos de las culturas originarias es la Semana santa. ¿Qué celebraciones son las más populares en tu país?