Ajustes ortográficos de la RAE 2022

Es un hecho: la ‘ll’ y la ‘ch’ salen oficialmente del abecedario español. Se propone que haya un solo nombre para cada letra del alfabeto; se eliminan ciertos acentos y se regulan prefijos, entre otras cosas. Estos cambios, propuestos el año pasado, demuestran que la lengua está viva y cada cierto tiempo requiere ajustes para adecuarse de la mejor manera a las necesidades de los hablantes. ¿Cómo se regula tu lengua materna?

Consulta los cambios a detalle en https://bit.ly/3zWUS76

Reflexiones sobre la lectura

Imagen tomada del sitio

El pasado mes de febrero el director General de Radio UNAM, Benito Taibo, participó en la primera feria del libro de los trabajadores sindicalizados de la UNAM. En este encuentro el autor reflexionó sobre su vida como lector y la importancia que en ella han tenido los libros. ¿Qué libros forman parte de tu vida? Te invitamos leer la charla de Benito Taibo en

https://www.gaceta.unam.mx/la-obligatoriedad-enemiga-de-la-lectura-benito-taibo/

 

Colección Biblioteca Digital Mundial

Imagen tomada del sitio

En 2009, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos comenzó el proyecto de reunir un vasto conjunto de textos, mapas, imágenes, y grabaciones multimedia procedentes de muy diversas culturas. El resultado es la Biblioteca digital mundial, una de las colecciones más amplias de manifestaciones culturales de prácticamente todo el mundo. ¿Quieres echar un vistazo?

Anímate en español: https://webarchive.loc.gov/all/20211111014143/https://www.wdl.org/es/

El lenguaje de los mexicanos

El idioma español se extiende como lengua materna a casi 30 países. En cada uno de ellos hay rasgos particulares en el habla de la gente. Algarabía TV, en el Canal22, tiene un programa muy interesante sobre el español que hablamos en México. Los elementos de origen mesoamericano, por ejemplo, le han dado forma a nuestra manera de hablar este idioma. Conoce más sobre la variante mexicana del español en este video

Español y Áreas de Cultura para Extranjeros