Revolución Mexicana y National Geographic

Probablemente alguna vez has visto fotos antiguas de México en las que los hombres llevan grandes sombreros, usan huaraches, las mujeres tienen largas trenzas y vestidos amplios con adornos. Probablemente es una foto de la época de la Revolución Mexicana y tal vez fue tomada por alguien de la revista National Geographic.  En este artículo Laura Muñoz analiza cómo veían a México medios extranjeros a principios del siglo XX, particularmente una revista muy popular. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-44202013000200001

Once herencias del México antiguo presentes en el moderno

“A veces pensamos que el México prehispánico ya no existe o que solo se encuentra en algunos monumentos y museos”. Así comienza este episodio en el que el Canal Once muestra once herencias del México antiguo más notables en el México moderno. Alimentos, bebidas, preparaciones,  costumbres políticas, organización social, nombres, celebraciones y muchas cosas  (no solo once) encontrarás en este video.

Piensa más allá

Llegó la hora de dudar de todo, de creer y dudar, de “poner en tela de juicio” las verdades con las que crecimos. “Piensa más allá” es una aplicación (app) desarrollada por la UNAM “con la que pondrás en práctica tus habilidades de pensamiento crítico”. A través de escenarios y situaciones polémicas, críticas y en las cuáles hay que tomar decisiones con fuertes repercusiones, podrás  ejercitar el pensamiento crítico y seguir mejorando tus habilidades en español. https://piensamasalla.cuaieed.unam.mx/

Xoloitzcuintle

El nombre no es tan fácil: xo-loitz-cuin-tle ¡Uf, muchas sílabas raras! Y la verdad es que el animal también es un tanto singular, como su nombre: es un perro sin pelo o muy escaso, generalmente de color oscuro y originario de México. Culturalmente está muy asociado al paso de la vida a la muerte. En este video podrás conocer más sobre este singular canino que, se cree, acompaña a las almas en su camino al inframundo.

https://www.gaceta.unam.mx/xoloitzcuintle-companero-de-vida-y-muerte/

Teatro y pronunciación

“Historias interculturales de la CDMX” es el título de la puesta en escena que presentan estudiantes de Español 2 en el Taller de teatro y pronunciación llevado a cabo en el CEPE-UNAM el pasado 2 de octubre. Practica tu audición, tu pronunciación y disfruta de las actuaciones de compañeras y compañeros de diferentes lugares del mundo.

Alimentos mexicanos inteligentes en las fiestas patrias

Imagen tomada del sitio

Las fiestas patrias en México son en septiembre. Es la época de los chiles en nogada, el pozole, las tostadas de tinga o de otros guisos y de muchos platillos tradicionales más. Pero no se trata nada más de comida, sino que también puede ser “comida inteligente o platillos sabios”. Descubre por qué en esta interesante nota https://ciencia.unam.mx/leer/900/en-las-fiestas-patrias-vivan-los-alimentos-mexicanos-inteligentes-

Español y Áreas de Cultura para Extranjeros