El Canal 22, de la televisión pública mexicana, tiene una serie de videos sobre la lengua y la cosmovisión del pueblo maya. Son videos cortos animados en los que se explican de manera sencilla diferentes elementos que forman parte de la escritura y las tradiciones de una de las civilizaciones más representativas del continente americano. En este primer episodio, el origen de la tierra y de la vida según la cosmovisión maya.
Archivos de la categoría Pétalos de nieve
Día de la maestra y el maestro
El 15 de mayo se festeja el Día del Maestro en México. Tradicionalmente, maestras y maestros han tenido un papel protagónico en la formación de ciudadanas/os y de personas que colaboran para enriquecer a una sociedad en diferentes aspectos. Te invitamos a leer una nota sobre el origen de esta celebración, en la que se reconoce la labor docente en nuestro país.
África
Desde hace casi 40 años la UNAM se ha encargado de fomentar relaciones de colaboración con el continente africano, y recientemente se llevó a cabo la octava edición del Día de África en la UNAM. Te invitamos a conocer más de las relaciones que mantiene México con una región del mundo que mucha gente en México considera como la “tercera raíz” que conforma la identidad mexicana. Para saber más:
https://www.gaceta.unam.mx/construye-la-unam-puentes-de-conocimiento-y-colaboracion-con-africa/

16a muestra fotográfica
Estimada comunidad de estudiantes y docentes:
Ya pueden enviar sus fotos y textos para la próxima muestra fotográfica de la revista, en la cual estudiantes y docentes comparten fotografías relacionadas con aprender-enseñar español y estar en contacto con la cultura mexicana. Haz clic en el cartel para más información.
Visita la 15a muestra fotográfica en https://floresdenieve.cepe.unam.mx/articulo.php?id_art=1517&id_numero=51

Riqueza lingüística en Nueva España
Del 3 de mayo al 28 de julio de este año, la Biblioteca Nacional de México tendrá abierta la exposición Riqueza lingüística en Nueva España, en la cual se exhiben más de 60 libros antiguos que reflejan la diversidad de lenguas que tuvieron presencia en el habla, en estudios y en distintos procesos culturales en la Nueva España. Conoce más sobre esta exposición en: https://www.gaceta.unam.mx/riqueza-linguistica-en-nueva-espana-una-aproximacion-bibliografica/

Elogio de la torta mexicana
¿Has comido una torta en México? Si es así, ¿tienes alguna favorita? Benito Taibo, un destacado difusor de las letras y la cultura mexicana, te invita a sumergirte en el mundo de uno de los “snacks” o “comida rápida” más populares en el territorio mexicano: las tortas. Las hay de diferentes estilos, tamaños, sabores y gustos. Escucha este viaje gastronómico en: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/la-cocina-del-infierno-t2-3-elogio-de-la-torta-mexicana/id1538211157?i=1000650006715

2 de abril: día internacional de la literatura infantil y juvenil
¿Cuáles fueron tus primeras lecturas? ¿Leías sola/o o alguien te leía? El mundo de la lectura y los libros es tan vasto y complejo como las historias que viven entre sus páginas. El 2 de abril está dedicado a los primeros lectores y sus primeras experiencias entre letras e imaginación. Conoce más sobre esta celebración en: https://www.gob.mx/cultura/acciones-y-programas/feria-internacional-del-libro-infantil-y-juvenil-filij

Imagen tomada del sitio
Cine en línea
Cortometrajes, cápsulas promocionales, campañas, comerciales, películas restauradas y muchas joyas escondidas del cine mexicano se pueden encontrar en el sitio https://cineenlinea.filmoteca.unam.mx. Ahí la UNAM reúne una interesante colección que permite conocer distintas facetas del pueblo mexicano.

Las criadas
Basada en una obra de Jean Genet, esta adaptación, dirigida por Lydia Margules, desafía la idea de servidumbre a la luz de la sociedad actual mexicana y los retos que enfrentan distintas organizaciones promotoras de los derechos de las mujeres y de la equidad de género. Esta obra de teatro se estará presentando en el Centro Cultural Universitario hasta la segunda semana de mayo. Más detalles en:
https://www.gaceta.unam.mx/lydia-margules-ataca-la-idea-de-servidumbre-en-las-criadas/

Benito Juárez en el arte mexicano
La figura de Benito Juárez forma parte de la iconografía que genera lazos de identidad entre muchos habitantes de México. Destacados artistas, como el muralista José Clemente Orozco, lo integraron a sus obras; hay lugares emblemáticos, como el Hemiciclo a Juárez (CDMX), que justamente está fue erigido en memoria a su legado. Conoce más sobre la presencia de este personaje en el arte en: https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/6394/
