El pasado 1 de octubre falleció Miguel León-Portilla. Con más de 60 años de carrera, fue el investigador de las culturas mesoamericanas más reconocido en el mundo.
Foto: Olivia Kapell / Estudiante estadounidense de Literatura
Hemos agregado una nueva sección. Se trata de una selección de lecturas del número actual de Flores de Nieve. Dos veces al mes (cada quince días) enviamos esta selección a profesores y estudiantes. Puedes escuchar una versión en audio en la columna derecha de este blog. Presiona en “Transcripciones de lecturas quincenales” para leer y escuchar lecturas anteriores.
Esperamos que aprendas mucho sobre el mundo de la mano de estudiantes de todas partes.
La convivencia entre personas de diferentes costumbres y visiones del mundo es compleja y está rodeada por muchos factores que pueden volverla muy interesante o hacer que ocurran reacciones negativas. Para entender mejor cómo nos relacionamos con diferentes culturas, les recomendamos el libro Interculturalidad crítica sentipensante, coordinado por Silvia Fernández y John Stolle-McAllister y editado por el CEPE y la Universidad de Maryland Baltimore County.
En los países que conforman el espectro iberoamericano todos los días hay mucha actividad en distintos campos. Para estar enterados de primera mano en materia de ciencia, cultura y tecnología, los invitamos a conocer NCC , un medio de comunicación que reúne el esfuerzos de diversas instituciones educativas, científicas y culturales de la región.
Hace 500 años, llegó Hernán Cortés a lo que hoy llamamos Veracruz. Fue el fin de la caída de un imperio y el inicio de una mezcla de culturas que comparten el territorio conocido actualmente como México.
La revista mensual de divulgación científica de la UNAM ¿Cómo ves? tiene cápsulas promocionales en audio. Puedes mejorar tu audición en español y ponerte al día en avances de la ciencia. Clic aquí
¿Ya vieron el nuevo diseño de Flores de Nieve? Los invitamos a navegar en la revista y a leer lo que escriben estudiantes y profesores. ¿Se animan a participar en el próximo número?
¿Sigues a la @UNAM_MX en Twitter? De acuerdo con diferentes mediciones, es la universidad con más seguidores en el mundo. Y la número 10 es otra institución mexicana. Para más información:
En las últimas semanas han entrado en México miles de centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos. Esta situación ha generado acalorados debates en diferentes espacios de opinión. La Gaceta UNAM, el órgano de difusión de esta universidad, dedicó su portada a este tema el pasado 25 de octubre e incluye una breve nota al respecto. ¿Cómo crees que deberían actuar los países involucrados ante esta situación?
Radio Ambulante es un podcast que ofrece, como ellos mismos lo dicen, historias latinoamericanas en audio. Con sede en los Estados Unidos, este equipo multidisciplinario ofrece miradas muy diversas a temas de actualidad en las sociedades latinoamericanas. Las grabaciones incluyen transcripción y traducción al inglés.