Archivos de la categoría Pétalos de nieve

Festival El Aleph

“La novena edición de El Aleph: festival de Arte y Ciencia pretende generar un proceso de reflexión a través de la convergencia entre la divulgación científica, el saber artístico, tecnológico y humanístico”.  Forma parte de esta experiencia multidisciplinaria que contará con más de 80 actividades y más de 150 invitados procedentes de 11 países. Para más información haz clic en el enlace.

18ª muestra fotográfica de la revista

Te invitamos a participar en la próxima Muestra Fotográfica de la revista, en la que podrás compartir con estudiantes y docentes de español, arte historia y literatura, fotografías  sobre lugares y costumbres de tu país, de sitios que has visitado en el mundo o de la experiencia de aprender español en México y estar en contacto con culturas de habla hispana. Conoce más detalles en el cartel promocional. ¡Esperamos contar con tu participación!

Migraciones

Este número de la Revista de la Universidad Nacional está dedicado a las migraciones, un fenómeno que toca puntos de fuerte impacto en las sociedades, en las emociones y en distintos ambientes. Esta edición aborda migraciones humanas, de osos, aves y dinosaurios. Encontrarás relatos, miradas, experiencias, fotografías, hechos, historias y creaciones. 

https://www.revistadelauniversidad.mx/releases/fc788aad-35c3-45e4-96f9-d1c32efb7436/migraciones

Imagen tomada del sitio de la revista

23 de abril, Día Internacional de la Lengua Española

En el idioma español hay 4 mil palabras que vienen del árabe. ¿Conoces alguna? Algo más sobre esta lengua: es el tercer idioma más usado en internet y en Estados Unidos hay más de 60 millones de personas que tienen el español como lengua materna. Te invitamos a conocer más sobre esta lengua y a unirte a la celebración del Día Internacional de la Lengua Española. https://www.un.org/es/observances/spanish-language-day

Súper tortilla

¿Te gustan las tortillas? Sin tortillas, no hay tacos, un platillo que tiene un papel central en la dieta mexicana. En un laboratorio de microbiología de la UNAM, Raquel Gómez encabeza el equipo que desarrolló una tortilla mejorada y con mayor valor nutricional. Conoce más sobre este aporte científico a la nutrición de la población mexicana y disfruta una nutritiva tortilla con lo que más te guste.

Relatos latinoamericanos reflejan la realidad de mujeres y niños en la región

A través de narraciones sobre historias de niños y mujeres, se refleja la realidad de la agresión, de la discriminación o de la migración que se vive en cada época. Estas narraciones, escritas por autoras contemporáneas, son analizados por expertas reunidas recientemente en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM. Haz clic en el enlace para conocer más sobre este tema.

Pueblo mexicano, pueblo mestizo

Este trabajo, en el que participan diferentes especialistas de diversas áreas, reúne diferentes reflexiones y posturas sobre las mezclas de distintos pueblos y culturas que componen el México actual. Te invitamos a escuchar estos tres fragmentos breves en

https://descargacultura.unam.mx/pueblo-mexicano-pueblo-mestizo-28340 y a aprender más sobre México, sus habitantes y su cultura

Mujeres en la historia

Tecuichpo Ixcaxochitzin fue la última “princesa mexicana” y tuvo un papel relevante en la historia de la caída de Tenochtitlan. En este video corto del Canal Once  conocerás a una de las hijas de Moctezuma, una niña que vivió la llegada de los españoles, la caída de un imperio y tuvo que adaptar su mundo a una realidad muy distinta a la que ella conocía. Como otras mujeres, forma parte de la serie “Mujeres en la historia”. Te invitamos a conocer más en: