En el marco de migraciones, exilios y desplazamientos, este año la megaofrenda del Día de Muertos de la UNAM reúne a diversos artistas, estudiantes y público en general que participa con ofrendas vistosas, arreglos de flores y diversos adornos que rinden homenaje a quienes salen de su lugar de origen para buscar nuevas oportunidades en: https://megaofrenda.unam.mx/
Las herramientas de creación digital, junto con la IA, favorecen la generación de falsedades o noticias que aparentan ser verdad, se afirma en esta nota sobre la posverdad, un término que se ha integrado recientemente al discurso de muchos medios y personas. Conoce más sobre este fenómeno que tiene un fuerte impacto en la sociedad. Haz clic en el enlace.
Del 7 de octubre al 2 de noviembre, las Catrinas invadirán la CDMX. Desfiles, pasarelas, conciertos, exposiciones, espectáculos, mucha comida y mucha bebida, forman parte de las actividades en torno a la Catrina, figura emblemática del Día de Muertos. Visita la cartelera de este festival en https://www.lacatrinafest.mx/ y cuéntanos cómo te va en esta celebración.
Guadalupe Amor, más conocida como Pita Amor, es una de las escritoras mexicanas más reconocidas. En sus textos hay humor, amor, desprecio, ilusión, desencanto, reflexiones, análisis, declaraciones, aceptaciones, rechazos y una diversidad de temas que giran en torno a temas como la soledad y el vacío. Además de escritora, Guadalupe fue actriz y modelo, lo cual le dio una dinámica muy interesante a su vida artística. A 25 años de su fallecimiento, te invitamos a conocer una parte de la obra de esta escritora en la serie radiofónica que encuentras en el enlace:
En septiembre se conmemora la Independencia de México. Una de las figuras más importantes de esta etapa histórica en Josefa Ortiz de Domínguez, la corregidora de Querétaro, quien contribuyó de manera importante a lograr la separación de México de la corona española. En este video, la especialista Cristina Gómez analiza la importancia de Josefa y de otras mujeres en la historia de México. Te invitamos a conocerla https://youtu.be/QLmeZZ-wLig?si=Fa2LTOZ2rVMJOvaI
Dentro de la cosmovisión mexica, Tláloc simbolizaba la lluvia y las fuerzas del agua en diferentes manifestaciones. Te invitamos a conocer más sobre este importante miembro del panteón mesoamericano a través de esta infografía sobre el rescate del monolito de Tláloc que llegó a la Ciudad de México en 1964. Es una de las piezas arqueológicas más importantes de este país. Ven a conocerla y deja tus comentarios.
En la revista ¿Cómo ves? Del mes de junio, encuentras un interesante texto sobre el origen de los seres humanos en el continente americano. Este tema ha fascinado a arqueólogos e historiadores por mucho tiempo. Te invitamos a poner en práctica tus habilidades lectoras en español y a aprender más sobre los habitantes de América. https://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/11/los-primeros-americanos
En el marco de la conmemoración de los cien años del nacimiento de la escritora mexicana Rosario Castellanos, te invitamos a visitar la exposición Un cielo sin fronteras Rosario Castellanos. Archivo inédito. Podrás conocer diferentes facetas de esta autora, quien “desde los años 50 se convirtió en punto de referencia del pensamiento feminista y se le vio, también, como defensora de la dignidad de los pueblos indígenas”. https://cultura.unam.mx/evento/un-cielo-sin-fronteras-rosario-castellanos-archivo-inedito
«El pueblo mexicano» es una coproducción de TV UNAM y Radio UNAM para televisión y radio. Dentro de esta serie de programas te invitamos a escuchar el titulado “Los retos sociales y económicos”, que aborda diferentes manifestaciones y protestas que ocurrieron entre 2011 y 2012. Es una buena oportunidad para revisar la historia reciente y practicar tu comprensión auditiva.
El pasado 23 de abril se llevaron a cabo diferentes celebraciones en distintos países con motivo del Día del Idioma Español, una lengua que cada día gana más espacios e importancia en la esfera internacional. En esta nota informativa puedes practicar tu comprensión de lectura y conocer más sobre la lengua que aprendes y las diferentes culturas que forman parte de ella.