Archivos de la categoría Nuestros países

Septiembre, mes patrio

Imagen del sitio

La música, el baile, la comida y la buena disposición para festejar, son elementos que se asocian a la cultura mexicana en muchas partes del mundo. En septiembre se celebran las fiestas patrias, y en ellas hay símbolos que despiertan identidad y pasión en muchos mexicanos. ¿Cuáles son esos símbolo patrios? Te invitamos a conocerlos en www.gaceta.unam.mx/simbolos-patrios-cohesion-social-politica-y-cultural-de-los-mexicanos-fortalecidos-en-dos-siglos/

Es español de México… más mexicano que el atole

El atole, como el maíz, el chile y la calabaza, son productos originarios de México. En el marco del mes del español en la UNAM-Canadá, el antropólogo Gerardo Familiar reflexiona sobre la presencia de algunos alimentos en expresiones, dichos y refranes que se encuentran en la variante mexicana del español. Te invitamos a ver esta charla.

Ohio, Estados Unidos

Caroline Gnezda

Ohio es un estado en el medio oeste de Estados Unidos. El medio oeste es conocido por su gente amigable, y Ohio no es una excepción. Ohio tiene un clima templado, y si ha oído del estado, probablemente haya oído del maíz. Hay muchas granjas en Ohio y cultivan mucho maíz, pero también hay 3 ciudades en Ohio; Columbus, Cincinnati, y Cleveland. Cada ciudad es diferente con varias vibras, pero la dedicación a los deportes, especialmente fútbol americano, es igual.

Columbus es la capital, y tiene Ohio State, la universidad pública más popular en Ohio. Su equipo de fútbol americano es un de los mejores equipos del paí y ha ganado 2 campeonatos en los últimos 10 años. Su mascota es Brutus el Buckeye, llamado así por la nuez del estado; castaño de Indias. El otoño es la mejor estación en Ohio, los árboles cambian de color y todos los fines de semana están dedicados al fútbol americano.

Gente viene de cualquier parte del estado a ver los Ohio State Buckeyes, y cada sábado los bares y los restaurantes están llenos de gente y muchas personas están recibiendo amigos para ver el partido. Los domingos vemos a nuestros equipos profesionales. Tenemos los Cleveland Browns (del norte) o los Cincinnati Bengals (del sur) y son rivales. Como Columbus está en el medio del estado, tenemos muchos fanáticos de los dos equipos, pero nunca de ambos.

El fútbol americano es parte integral de la cultura en Ohio. En todo el estado, es muy inusual que los estudiantes de todas las edades tengan un evento escolar programado, un evento deportivo o una actividad extracurricular durante los partidos de los Buckeyes. Además, la gente planifica sus bodas y eventos especiales para que no se superpongan con la temporada de fútbol americano. Me gusta mucho mi estado aunque no es el lugar más popular de los Estados Unidos. No tenemos mucho, pero los días de fútbol americano son algo especial.

Izmir, Turquía

Imagen: pexels.com

por Erkan  Gundogan

Si no van a Izmir (Esmira) en Turquía no pueden decir que conocen Turquía. Izmir es una ciudad en el poniente de Turquía con playas de singular hermosura y son patrimonio histórico. Çeşme, Alaçatı, Özdere son solo unas de las playas maravillosas en Izmir. No solo hay que visitar las playas, tambíen muchos lugares antiguos en Izmir, como el Bazar de Kemeraltı, Posada Kızlaragası, Ágora de Izmir, Castillo de Izmir y Éfeso donde pueden ver el Teatro Antiguo, la Biblioteca de Celso y el Templo de Adriano. Después de ver estos lugares hermosos pueden continuar viajando a Pamukkale. Si solamente tienen 50 liras (60 pesos) en el bolsillo, no se preocupen, hay varios platillos en Izmir que se pueden comer por sólo 50 liras. Pueden probar boyoz, huevo, queso de tulum y té para el primer desayuno. Otras opciones son sögüş, kumru, midye dolma y los kebaps para las comidas siguientes. Finalmente, sí les gusta salir de noche no van a lamentar experimentar las noches de Izmir. Pueden encontrar muchos restaurantes, clubes, bares y discotecas. Como hemos dicho, si no han visitado Izmir, no pueden decir que conocen Turquía. ¡Vamos a Izmir!, ¿sí?

Mercado La Lagunilla

por Seth  (Estados Unidos)

Si no has probado una michelada en La Lagunilla, no conoces vivir la vida. La Lagunilla es un barrio en CDMX que tiene puestos que venden todas las cosas que necesitas. Hay puestos que venden las micheladas, grandes cervezas con chamoy, sal, azúcar, unos dulces, unas salsas, jugo de limón y otras especias. En opinión de los mexicanos, esta es la manera de tomar la cerveza. Estoy de acuerdo.

Ámsterdam

por Jan van der Meij (Países Bajos)

Si no has navegado en los canales en Ámsterdam, ¡no conoces la ciudad! Los canales, hechos a mano, muestran cómo la ciudad, pero también los Países Bajos en general, pueden resistir el agua. La mayor parte del país está bajo el nivel del mar, pero gracias a los buenos ingenieros hidráulicos, todavía es posible vivir aquí. Con un recorrido sobre el agua puedes visitar los lugares más bellos de Ámsterdam. También puedes bajarte fácilmente en un lugar para visitar los museos más hermosos, como el museo Vincent van Gogh o la casa de Anne Frank.

Natto

Hanako

Imagen: www.dreamstime.com

Si no has desayunado las soyas fermentadas, se conocen como “Natto”, todavía no conoces bien Japón.
Las soyas fermentadas son una de las comidas tradicionales de Japón desde tiempo antiguo. Su olor es un poco extraño, pero tiene mucha nutrición.
Si las comes con huevo crudo sobre el arroz, ¡ya eres japonés/japonesa!