Desde antes del siglo XVI hubo intentos por enseñar español en el lejano Oriente. El interés por estudiar y practicar la lengua española en China sigue creciendo. Algunas fuentes mencionan que ha aumentado hasta en un 160% en los últimos años. Por otro lado, factores demográficos y económicos influyen para que haya un mayor acercamiento entre ambas lenguas, economías y culturas: el mundo hispánico, con sus más de 500 millones de hablantes y el chino, con sus 1,300, se perfilan para estar a la cabeza de la economía mundial en el futuro cercano, lo cual repercutirá en diferentes ambientes de la vida social, económica, cultural y tecnológica.\r\n\r\nAquí les dejamos un par de sitios para profundizar en el tema.\r\n\r\nLos invitamos a compartir con los lectores sus puntos de vista sobre la cultura china y las culturas hispanohablantes.\r\n\r\nLa lengua de Cervantes en tierra de Confucio\r\n\r\nTrabajo asegurado para los profesores de español en China\r\n\r\n
Todas las entradas de: flores
Los balcones con ropa de los vecinos…
por Monika Anna Garcon Kordeka\r\n\r\nUna anécdota llena de color… el cual después debió ser retirado a base de mucho esfuerzo, mucho jabón y algunas disculpas.\r\n
LEE EL TEXTO COMPLETO
Cultura: la quinta habilidad lingüística.
¿Qué significa dominar una lengua? ¿Ser hábil en las cuatro habilidades, escuchar, hablar, leer y escribir? A veces no es suficiente, y es fácil comprobarlo cuando interactuamos con la gente en la calle, vemos la televisión o escuchamos el radio. Nos encontramos con frases hechas, referentes culturales y diferentes situaciones que implican conocer no sólo la lengua sino también la cultura de esa lengua que estamos aprendiendo. Susana Arvizu Vargas reflexiona sobre la necesidad de conocer la cultura o culturas de un idioma para entenderlo mejor y entender mejor a quienes lo hablan como lengua materna. \r\n\r\nCultura: la quinta habilidad lingüística.
Algunas reflexiones sobre las lenguas indo-europeas
¿Qué tienen que ver el español con el polaco, el inglés o el griego?\r\n\r\nEn Algunas reflexiones sobre las lenguas indo-europeas, Ma. Elena Jaroma Blanco aborda las relaciones de estructura, forma y significado que mantienen muchas palabras de idiomas que derivan de la familia indo-europea. Entender estas relaciones puede ayudarnos a comprender mejor la lengua española y otros idiomas con los que estemos familiarizados. Los invitamos a que se asomen a este artículo breve pero ilustrativo.
De cómo nos enseñan las lenguas
por Mario Gómez Del Estal Villarino\r\n\r\n¿Cómo nos enseñan y cómo aprendemos idiomas?\r\n\r\nTal vez las cosas realmente no han cambiado tanto en materia de enseñar y aprender una lengua, aunque ahora podamos escribirles al instante a varias personas ubicadas al otro lado del mundo a través de una computadora.\r\n\r\n¿Qué harían ustedes para mejorar su aprendizaje o las técnicas de enseñanza de una lengua, especialmente de la española?\r\n\r\nLEE EL TEXTO COMPLETO
Encuesta: ¿Qué y cuántas horas de televisión ven en México?
por varios autores\r\n\r\nUn grupo de estudiantes de Básico 3 realizó un sondeo entre cerca de 50 personas para saber cuántas horas pasan frente a la tele y qué ven.\r\n\r\nConozcan los resultados que obtuvieron. Y sería interesante que ustedes opinaran en este espacio cómo se vive el fenómeno de la “teleadicción” en sus países.\r\n\r\n
\r\n\r\n LEER EL TEXTO COMPLETO
90 años de enseñar español y cultura mexicana
23 de abril, Día Mundial del Libro
El próximo 23 de abril, como cada año, se celebra el Día Mundial del Libro. Ese día, pero del año 1616, fallecieron Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de La Vega, figuras literarias de gran trascendencia.\r\n\r\nEn la Ciudad de México habrá actividades y exposiciones como Hacedores de las palabras y Las imágenes cuentan, que serán abiertas los días 12 y 14 de abril, respectivamente, organizadas por el Centro Cultural de España y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En las vallas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México podrá verse Las imágenes cuentan, realizadas por niños y niñas de comunidades indígenas.\r\n\r\nEn Los Ángeles, California, los días 29, 30 de abril y 1 de mayo se llevará a cabo la primera Feria del Libro en Español en esa ciudad norteamericana, promovida por la Universidad de Guadalajara, sede Los Ángeles. Habrá actividades como\r\n
- \r\n
- Actividades de formación docente dirigidas a los profesores de enseñanza del español en los distintos niveles
\r\n
\r\n
- \r\n
- Maratones de lectura en el marco de la campaña “abril, mes de la lectura en español”
\r\n
\r\n
- \r\n
- Foros de discusión sobre la enseñanza del español en Estados Unidos, entre otras
\r\n
\r\nEl Instituto Mexicano de la Radio tiene programados maratones de lectura en 18 emisoras en más de 50 horas de programación\r\n\r\nSi asisten a algunas de estas actividades, nos dará mucho gusto recibir sus comentarios en esta sección. Que pasen un feliz Día Mundial del Libro.\r\n\r\n
Mexicanas en Noruega
¿Mexicanas en Noruega?\r\n\r\nPues sí hay y tienen un blog en el que comparten experiencias en torno a la vida en ese país. En el blog tienen secciones, twitters, artículos, calendarios de eventos de la comunidad mexicana y latina en Noruega y algunos algunos sitios de interés para mexicanas en Noruega o en otras partes del mundo.\r\n
Aprende español en México D.F.
Un blog dedicado a quienes enseñan y aprenden español, especialmente el que hablamos en México. Encontrarán recursos para aprender y enseñar la lengua, sugerencias de sitios, videos, películas, grabaciones sonoras y actividades para conocer mejor el idioma español y la cultura mexicana.\r\n\r\n
