Un agradable paseo en lancha con un pintoresco paisaje de fondo y en compañía de seres queridos, parece ser algo muy bueno ¿Qué puede salir mal? Daria cuenta esta anécdota protagonizada por ella misma cuando era pequeña. ¿Qué crees que ocurrió en este paseo? Entérate y cuéntanos una anécdota de tu infancia.
Hillary y Licha protagonizan una relación en la que emociones y sentimientos pasaron de la antipatía al amor verdadero e incondicional. En esta historia falta alguien, una persona que puso en contacto a Hillary con la Licha. ¿Quién podrá ser y qué papel tiene en esta historia? Leyendo lo sabrás.
Alberto Vital ha “tenido la suerte de tratar a una de las figuras más inspiradoras de la cultura mexicana”. Es alguien a quien “le tocó (…) vivir mutaciones muy significativas en los lazos entre los sexos y géneros”. Su nombre, afirma Alberto, va de la mano con la personalidad de su portadora.
Dice Xiang que cuando era niña odiaba las reglas con todo su corazón, pues sus padres eran muy estrictos con ella. Con el paso del tiempo ha empezado a entender los esfuerzos y las dificultades por las que han pasado sus padres para criarla. Lee sus reflexiones y comparte tus puntos de vista.
“Describir a una persona requiere conocerla o imaginarla muy bien, elegir los aspectos que deseamos resaltar y encontrar las palabras para presentarla”, afirma Claudia en esta propuesta didáctica orientada a describir situaciones y personas. Claudia propone fomentar la práctica de la descripción en el aula. ¿Qué estrategias pueden dar mejores resultados?
Cada quince días publicamos una selección de lecturas que pueden encontrar en el número corriente o en ediciones anteriores de la revista. Desde hace algunos números acompañamos esta selección con una propuesta de actividades didácticas. Aquí compartimos algunas de ellas esperando que les sean de utilidad y les recordamos que su retroalimentación es muy bienvenida.
Interactuar con personas de otras culturas, hábitos y costumbres, es algo cada vez más frecuente, en parte, debido a la constante movilidad entre países e incluso entre continentes. En el salón de clases de lenguas extranjeras, desarrollar habilidades interculturales es un elemento al que cada vez se le pone más atención. Descubre retos y perspectivas sobre este tema, al mismo tiempo que activas tu comprensión de lectura, en este artículo: Dimensión simbólica de la competencia intercultural en clase de lenguas extranjeras / Carolina Carrillo López
La lengua española ha estado constantemente presente en los países no hispanohablantes de América, particularmente en Estados Unidos. Especialistas de diferentes disciplinas vinculadas a la lengua, la sociología y la cultura, se han reunido en la IV Semana de la lengua española en Estados Unidos y Canadápara analizar la presencia del español en dos países donde las comunidades hispanohablantes están en constante crecimiento. Clic aquí para ir a los videos.
Hablar diferentes idiomas es una ventaja que puede resultar muy obvia, sobre todo si, como ahora, estás leyendo en español y tu lengua materna es otra. Sin embargo, no siempre ha sido así. Hay comunidades, lenguas e incluso países que han luchado para posicionar su lengua y su cultura. Conoce más sobre este tema en el marco del Día de África: multilingüismo e identidad lingüística https://www.gaceta.unam.mx/el-multilinguismo-desafio-para-el-equilibro-social-la-ensenanza-y-la-comunicacion/
En México, además del español, se hablan más de sesenta idiomas originarios diferentes. ¿Quiénes los hablan y dónde? ¿Cómo suenan? ¿Alguien escribe en esas lenguas? En la colección “Lenguas de México”, del sitio https://descargacultura.unam.mx/, encuentras más de 20 audios con contenido tanto en español como en las lenguas nativas. Descubre este interesante recurso digital y déjanos tus comentarios. https://descargacultura.unam.mx/series/Lenguas%20de%20M%C3%A9xico