“Andar en bicicleta es una de las alegrías más profundas del mundo, pero vivir con todo lo que se necesita empacado en una bici y andar por carreteras largas y paisajes abiertos, es aún mejor”, afirma Mark, quien se subió a su bici y, junto con un amigo, recorrió la costa de California. Conoce esta emocionante aventura que vivieron dos amigos sobre la carretera y deja tus comentarios para conversación.
Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 52 de la revista.
San Ángel es un barrio muy cercano a Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México. ¿Te gustaría conocerlo? Iuliia viajó con la clase de español y tuvieron oportunidad de conocer interesantes edificios, piezas de arte y de aprender más sobre la historia antigua y moderna de este lugar y de otras partes de México.
Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 52 de la revista.
A Manuela le encantó “recorrer mercados y tiendas de productos locales, desde las coloridas y elaboradas piezas huicholes hasta las esculturas de alebrijes (…)”. Viaja con Manuela para conocer huipiles, arte paquimé, huichol y muchas manifestaciones artísticas más de México plasmadas en piezas de arte y decoración.
Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 52 de la revista.
Más de 150 obras de arte por la mañana pueden resultar abrumadoras, especialmente si no has almorzado. En un mismo día, Mia visitó dos exposiciones de arte y en ambas algo no salió bien. Más tarde fue a un restaurante y ocurrió algo que paralizó a toda la ciudad por unos minutos. ¿Qué fue lo que pasó? Descúbrelo en el texto de Mia.
Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 52 de la revista
Veliky Nóvgorod es una antigua población que jugó un papel importante en la conformación del estado ruso en la Edad Media. Elizaveta presenta una serie de documentos antiguos muy interesantes sobre un pueblo adelantado a su tiempo. Descubre este episodio de la historia de un pueblo y una lengua.
Haz clic en TEXTO COMPLETO para saber más en el número 52 de la revista.
Rosa reflexiona sobre uno de los aspectos más característicos del idioma español: el género. Se enfoca en sustantivos (cuchara, tenedor, vaso) y pronombres (ellos, ellas, ¿elles?). ¿Sabías que hay animales con uno o dos géneros? Rosa encuentra interesantes detalles relacionados con la equidad de género. Lee su texto y únete a la conversación.
Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 52 de la revista
Pocos meses antes de que comenzara la Revolución Mexicana, en 1910, el periodista estadounidense John Kenneth viajó a México fingiendo ser un hombre de negocios. De esa manera pudo documentar un episodio clave en la historia de México. Escucha una adaptación del libro México Bárbaro, en el que John Kenneth recoge testimonios que te ayudarán a entender mejor la historia tanto de México como de Estados Unidos. Disponible en: https://radioeducacion.edu.mx/mexico-barbaro
Luc viajó al extremo sur del continente americano, donde entendió que el español “es un idioma que sigue siendo un hilo conductor, una forma de vivir, de pensar, de entender a los demás y de expresar la realidad que les pertenece y les define”. Luc te invita a conocer fabulosos paisajes al sur del planeta y a reflexionar sobre lenguas, pueblos y culturas.
Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 52 de la revista.
El Instituto Mexicano de la Radio cuenta con una serie de radioteatro. Son adaptaciones de obras cortas de diversos autores y autoras. Te recomendamos ¿No oyes ladrar los perros? del escritor mexicano Juan Rulfo. Este cuento forma parte de la compilación de cuentos titulada El llano en llamas, una de las obras más reconocidas en el mundo de habla hispana contemporáneo. Esperamos que disfrutes esta adaptación radiofónica en el siguiente enlace (es la no. 18 en la lista).
El Canal 22, de la televisión pública mexicana, tiene una serie de videos sobre la lengua y la cosmovisión del pueblo maya. Son videos cortos animados en los que se explican de manera sencilla diferentes elementos que forman parte de la escritura y las tradiciones de una de las civilizaciones más representativas del continente americano. En este primer episodio, el origen de la tierra y de la vida según la cosmovisión maya.