En el idioma español hay 4 mil palabras que vienen del árabe. ¿Conoces alguna? Algo más sobre esta lengua: es el tercer idioma más usado en internet y en Estados Unidos hay más de 60 millones de personas que tienen el español como lengua materna. Te invitamos a conocer más sobre esta lengua y a unirte a la celebración del Día Internacional de la Lengua Española. https://www.un.org/es/observances/spanish-language-day
México y Cuba son países con fuertes lazos de amistad y que comparten importantes episodios en la historia de ambas naciones. En Canal Once visitaron a Raquel Hernández, una cantante cubana de boleros con mucho carisma y talento. En este video podrás disfrutar de sus canciones y escucharás los acentos cubano y mexicano. ¡Que lo disfrutes!
¿Te gustan las tortillas? Sin tortillas, no hay tacos, un platillo que tiene un papel central en la dieta mexicana. En un laboratorio de microbiología de la UNAM, Raquel Gómez encabeza el equipo que desarrolló una tortilla mejorada y con mayor valor nutricional. Conoce más sobre este aporte científico a la nutrición de la población mexicana y disfruta una nutritiva tortilla con lo que más te guste.
El 18 de marzo de 1938 el gobierno mexicano retiró las concesiones para la explotación del petróleo a diferentes empresas extranjeras que tenían el control de este recurso natural en México. En este documental podrás aprender más sobre este episodio de la historia nacional.
A través de narraciones sobre historias de niños y mujeres, se refleja la realidad de la agresión, de la discriminación o de la migración que se vive en cada época. Estas narraciones, escritas por autoras contemporáneas, son analizados por expertas reunidas recientemente en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM. Haz clic en el enlace para conocer más sobre este tema.
Este trabajo, en el que participan diferentes especialistas de diversas áreas, reúne diferentes reflexiones y posturas sobre las mezclas de distintos pueblos y culturas que componen el México actual. Te invitamos a escuchar estos tres fragmentos breves en
Tecuichpo Ixcaxochitzin fue la última “princesa mexicana” y tuvo un papel relevante en la historia de la caída de Tenochtitlan. En este video corto del Canal Once conocerás a una de las hijas de Moctezuma, una niña que vivió la llegada de los españoles, la caída de un imperio y tuvo que adaptar su mundo a una realidad muy distinta a la que ella conocía. Como otras mujeres, forma parte de la serie “Mujeres en la historia”. Te invitamos a conocer más en:
El muralismo, esas pinturas de gran formato en muros o paredes de diferentes edificios de México, es una de las manifestaciones artísticas más características de la pintura mexicana. Estas obras generalmente expresan contenidos sociales, políticos y culturales que reflejan momentos de la historia de este país. Te invitamos a conocer más sobre este arte en el programa “Museo vivo del muralismo”, de Canal Once.
Si pasas el límite de infracciones en automóvil, debes pagar con trabajo comunitario. La UNAM y la Secretaría de Movilidad de la CDMX tienen un nuevo programa, en el que los infractores se convierten en lectores en voz alta en hospitales y asilos, donde pueden hacer más llevadera la vida de los pacientes. Te invitamos a conocer esta manera de animar a la lectura.
El taller de teatro del CEPE es uno de los que más animan a la comunidad estudiantil a participar. Las dinámicas de lecturas, ensayos grupales y la convivencia cercana refuerzan la confianza para expresarse en español. En estos videos verás actuar sobre el escenario a estudiantes de diferentes nacionalidades. Esperamos que disfrutes estas puestas en escena y te animes a ser parte de la comunidad teatral del CEPE.