Archivo de la etiqueta: español

Explorando el catalán para enriquecer el español: un viaje lingüístico

Por Daniel Hirsch, de Estados Unidos

“¿Has sentido que llegaste al límite de tu español y ya no puedes mejorar?” Esta es la pregunta con la que inicia el texto de Daniel, quien llegó a niveles avanzados de español y sintió la suficiente confianza para empezar a aprender catalán, otro idioma de la familia del español. ¿Cómo crees que fue su experiencia? Te invitamos a descubrir este viaje lingüístico en la sección Lenguas y Literatura de este número de la revista.

LEE EL TEXTO COMPLETO

El género en las lenguas española y china

Rosa Zhou / China

Rosa reflexiona sobre uno de los aspectos más característicos del idioma español: el género. Se enfoca en sustantivos (cuchara, tenedor, vaso) y pronombres  (ellos, ellas, ¿elles?). ¿Sabías que hay animales con uno o dos géneros? Rosa encuentra interesantes detalles relacionados con la equidad de género. Lee su texto y únete a la conversación.

Haz clic en TEXTO COMPLETO para leer la historia en el número 52 de la revista

Y tú, ¿le gustas o le caes bien?

El glaciar Perito Moreno
Foto: Aleksandra Boharova

“Para expresar simpatía o algo más hacia una persona, en español, hay diferentes opciones, unas más comprometedoras que otras. Por ejemplo, decir “me gustas” no siempre es la mejor opción y puede generar malentendidos… o algo más (!)”. ?

Lee el texto “Y tú, ¿le gustas o le caes bien?”, de Juan Pablo Barrera, y responde las preguntas sobre la diferencia entre las expresiones me gustas, y me caes bien.

PREGUNTAS:
(1) ¿Por qué implica un riesgo decir “Me gustas”?
(2) ¿En qué situación podríamos decirle a una persona “Me caes bien”?

Comenta tus respuestas con alguien del grupo, o deja tus respuestas y comentarios aquí abajo.