Cortometrajes
CILE 2010: América en el español
El V Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebraría los primeros días de marzo en Valparaíso, Chile, tuvo que suspender sus actividades presenciales debido a las catástrofes naturales que recientemente asolaron al país.\r\n\r\nPara solidarizarse con el pueblo chileno y no declarar suspendido el V Congreso, participantes y organizadores decidieron poner en Internet las ponencias que iban a presentar, así como otros documentos de interés. Varios trabajos, que giran en torno al tema América en el español, ya comienzan a ser consultables desde el sitio oficial.\r\n\r\n[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ZSzBCfn-1W0&hl=es_ES&fs=1&]
Condolencias al pueblo de Chile
Las Academias de la Lengua Española expresan su condolencia al pueblo de Chile (haz clic)\r\n\r\nEl CEPE se une a los sentimientos expresados por las Academias de la Lengua en torno a los desafortunados desastres naturales recientemente ocurridos en Chile.\r\n\r\n
‘2010: Ni independencia ni revolución’
Para Rius (Eduardo del Río), no hay nada que celebrar, porque en México no hay Independencia ni hubo una verdadera Revolución (por ejemplo, en educación, salud, reparto de tierras, distribución de la riqueza, etc.).\r\n\r\nEn este año de festejos por dos fechas históricas clave en la historia nacional, siempre es muy útil contar con opiniones críticas y no oficiales; así entendemos mejor las cosas y las apreciamos desde diferentes perspectivas.\r\n\r\nPueden conocer la opinión que tiene del Bicentenario este caricaturista mexicano en su más reciente libro (con muchos dibujitos, por supuesto): 2010: Ni independencia ni revolución\r\nAquí encuentran dos notas que resumen las ideas centrales del libro.\r\n
- \r\n
- Tabasco hoy
- Lorenzo Meyer (historiador y politólogo mexicano)
\r\n
\r\n
Haití y la comunidad CEPE-UNAM
Blog escolar
Noemí, una profesora de primaria de Tecate, Baja California, mantiene un interesante blog para sus estudiantes. cuenta con una larga lista de categorías y curiosidades, desde canciones hasta animales venenosos, pasando por tiempos verbales, los Muppets y la historia de la bandera mexicana.\r\n\r\nÉchenle un vistazo aquí; seguro encontrarán muchas cosas de interés.\r\n\r\nAquí les dejamos la liga directa a algunas entradas:\r\n\r\nEspañol\r\nCanciones para reflexionar\r\nDanza y baile de México\r\nHistoria de la bandera mexicana\r\nMafalda
Cuentos, relatos y más
En relatame (sic), encontrarás una gran cantidad de historias escritas por gente de diferentes países de habla hispana. Hay tres cosas interesantes:\r\n\r\n\r\n\r\na) Puedes escribir tu propia historia. Existe la opción de escribir sólo el inicio y otras personas continuarán el relato.\r\n\r\nb) Puedes modificar las historias: crear nuevos personajes, cambiar la trama, el final, etc.\r\n\r\nc) Puedes agregar voz a las narraciones. Si quieres grabar un capítulo o un fragmento de un texto, léelo, graba tu voz y envía el archivo como lo indican las instrucciones.\r\n\r\nAquí encuentras directamente todos los archivos de audio que hay y sus respectivos textos.\r\n\r\nOjalá encuentres historias de tu agrado.
La UNAM recibe el Premio Príncipe de Asturias 2009
\r\n\r\nEste premio lo entrega anualmente el Principado de Asturias, en España, a lo más destacado en Artes, Deportes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Concordia, Cooperación Internacional, Investigación Científica y Técnica o Letras. Se supone que es el premio más importante del mundo después del Nobel.\r\n\r\n¿Por qué a la UNAM? Entre otras cosas:\r\n
- \r\n
- Según muchas listas de calificación (ranking), es la universidad de más prestigio y reconocimiento en América Latina.
\r\n
\r\n
- \r\n
- Tiene casi 300 mil estudiantes y más de 35 mil profesores e investigadores.
\r\n
\r\n
- \r\n
- Es la mayor institución académica del mundo iberoamericano y de habla hispana.
\r\n
\r\n
- \r\n
- Ciudad Universitaria fue declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.
\r\n
\r\n
- \r\n
- Para difundir sus actividades tiene: una orquesta filarmónica, una estación de radio, un canal de televisión y su filmoteca es actualmente el acervo fílmico más cuantioso de América Latina.
\r\n
\r\n
- \r\n
- Sus investigadores han escrito más de 60 mil artículos de investigación por los que han recibido en los pasados 25 años más de 5 mil 600 premios y distinciones nacionales e internacionales.
\r\n
\r\nPor éstas y otras razones, este año la Universidad Nacional Autónoma de México fue reconocida con uno de los galardones más importantes del mundo.
Fallece Claude Lévi-Strauss a los 100 años de vida
Acaba de fallecer el antropólogo y pensador francés Lévi-Strauss.\r\n\r\nLas investigaciones que realizó este filósofo han permitido analizar y entender mejor a las sociedades humanas desde la perspetiva de la antropología, la sociología y la filosofía.\r\n\r\nEntre otras cosas, se interesó por los llamados “pueblos primitivos” y a lo largo de su obra se ocupó de revalorar a estas comunidades que han sobrevivido a los rápidos cambios en el mundo moderno.\r\n\r\nSon muchos los aportes de esta importante figura académica del siglo XX. Es considerado fundador del estructuralismo y de la antropología.\r\nLeer la obra de este autor nos puede ayudar a entender mejor las relaciones entre las culturas y sociedades que habitamos el mundo.