A donde fueres, haz lo que vieres

LEE EL TEXTO COMPLETO\r\npor John D. Clarkson\r\n\r\nEl maestro John tuvo algunas dificultades para adaptarse a las costumbres parisinas, entre ellas, la barrera del idioma y la negativa de la gente a hablar inglés; no había sonrisas ni disculpas por no poderle ayudar. Después entendió el dicho “a la tierra que fueres, haz lo que vieres”.\r\n\r\nÉsta sería una buena oportunidad para que compartan con los lectores sus experiencias con las costumbres mexicanas o de alguna otra parte del mundo de habla hispana con la que hayan tenido contacto.\r\n\r\n

Tres generaciones de la caricatura política en México

LEE EL TEXTO COMPLETO\r\npor Jaime Verdugo Erivez\r\n\r\nLa caricatura política informa con humor. En México hay una larga tradición de caricaturistas que usan su arte para criticar, analizar, burlarse y exponer ante los lectores las situaciones que afectan a la sociedad.\r\nJaime hace un breve recorrido por la historia de la caricatura con contenido político en México y menciona a algunos de sus más destacados respresentantes.\r\n\r\n¿Ustedes tienen algún caricaturista favorito?\r\n\r\n

La francofonía en México

LEE EL TEXTO COMPLETO\r\n\r\npor Ludmilla Duverger\r\n\r\nA Ludmilla, francófona, le sorprendió que en México se unan a la celebración del día de la francofonía (25 de marzo); y más le sorprendió que hubiera más de dos hablantes de la lengua francesa celebrando. Se encontró con muchos mexicanos gustosamente unidos al festejo, lo que la hizo sentir muy bien.\r\n\r\n\r\nDesde 2009 tenemos el día e, el día del idioma español, que se festeja el sábado más cercano al solsticio de verano.\r\n\r\n\r\n

La situación japonesa de disminución en el número de niños y envejecimiento de la población

LEE EL TEXTO COMPLETO\r\npor Anna Miyano\r\n\r\nEn Japón empiezan a experimentar las deventajas económicas y sociales de no tener hijos. Es un fenómenos mundial pero que parece agravarse en algunas sociedades. Anna presenta cifras y datos que ayudan a entender esta tendencia y a reflexionar sobre las desventajas de que haya más ancianos que niños en una sociedad.\r\n\r\nPor otro lado, hay quienes afirman que actualmente se necesita más dinero que antes para mantener a una familia.\r\n\r\n¿Ustedes qué opinan?\r\n

La Santa Alianza y su impacto político en la independencia de la América española, 1823

LEE EL TEXTO COMPLETO\r\npor Gustavo Peña\r\n\r\nEl profesor Gustavo Peña hace un recorrido por el agitado siglo XIX en el mundo y en él muestra el impacto de las decisiones diplomáticas de las potencias económicas de ese tiempo en el devenir histórico de México y de América Latina. Austria-Hungría, Rusia, Prusia, Francia e Inglaterra conformaron la denominada Santa Alianza, un pacto que se ocupó de controlar “cualquier movimiento liberal (…) que serviría para aplastar las revoluciones y la libertad de pensar y religiosa dondequiera que pudiese manifestarse” con la ayuda de la ideología monárquica, el poder económicos-industial y la religión.\r\n\r\n\r\nPero todo imperio tiene un ciclo de vida. ¿Quiénes serán las potencias del siglo XXI?

Un salto en el tiempo, primer premio en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya

LEE EL TEXTO COMPLETO\r\npor Takuya Nozawa\r\n\r\nTakuya recomienda una película japonesa (Un salto en el tiempoLa chica que saltaba en el tiempo o The girl who leapt through time, basada en la novela de Tsutsui Yasutaka y dirigida por Mamoru Hosoda) sobre viajes en el tiempo y las consecuencias que esto puede traer.\r\n¿Si pudieran viajar en el tiempo a qué momento de sus vidas regresarían o se adelantarían?\r\n\r\nIncluye el link de los avances de esta película anime (en japonés). Clic aquí.\r\n\r\n

400 años de lazos entre Japón y México

LEE EL TEXTO COMPLETO\r\npor Shino Ayukawa\r\n\r\nShino hace una síntesis de las relaciones entre Japón y México desde los primeros contactos hasta nuestros días. A muchos mexicanos les gusta lo japonés, y esperamos que a muchos japoneses lo mexicano.\r\n\r\nShino dice que todavía hay mucho por hacer en las áreas de economía, cultura y educación para hacer más estrechas las relaciones entre estos dos pueblos que siempre se han expresado simpatía.\r\n

Instrucciones para vivir en México

LEE EL TEXTO COMPLETO\r\npor Gonzalo Lara\r\n\r\nRecomendación de un libro que les ayudará a entender, tal vez, un poco mejor el carácter y las costumbres de los mexicanos. El libro reúne una variedad de notas periodísticas publicadas por el escritor Jorge Ibargüengoitia durante los años setenta del siglo pasado. Con crítica y humor, expone muchas actitudes y costumbres típicas de muchos mexicanos.\r\n\r\nPor cierto, ¿qué le recomendarían o no le recomendarían a alguien que quisiera visitar su ciudad o país?\r\n

Español y Áreas de Cultura para Extranjeros