Sanny Puliti
¿Recuerdan algún regalo de su niñez o juventud en especial? Sanny recibió uno en Navidad. Aquí nos cuenta sobre ese entrañable presente.
Sanny Puliti
¿Recuerdan algún regalo de su niñez o juventud en especial? Sanny recibió uno en Navidad. Aquí nos cuenta sobre ese entrañable presente.
Las preposiciones son esas breves palabras muy útiles para conectar unas ideas con otras (como complementos u oraciones) y a veces no muy fáciles de dominar.
Hace poco tiempo se introdujeron cuatro más en el corpus de preposiciones del idioma: durante para indicar duración temporal: Durante el curso vimos tres películas y escuchamos algunas canciones. Mediante, para indicar instrumento: Alcanzaron la paz mediante un acuerdo entre ambas naciones. Versus se usa como contra, una preposición ya existente: Si comparamos la televisión tradicional versus los canales de videos en internet, me quedo con los últimos. Vía, como uno de los usos de por, sirve para indicar el canal por el que se logra algo: El internet vía satélite es más potente.
Pon a trabajar tu conocimiento de estas nuevas preposiciones con el siguiente ejercicio.
Relaciona las columnas en este vínculo
El Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM tiene una colección de libros digitales para lectura y descarga gratuita. Entre los títulos hay algunos relacionados con la situación de diferentes sectores de la población mexicana actual, como Los jóvenes mexicanos en la encrucijada de 2010, de Ana María Chávez, et al., que es un estudio que recoge los datos de una encuesta nacional que arroja interesantes datos para entender a este amplio sector de la población.
El próximo 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. La UNAM lo celebra con la Fiesta del Libro y la Rosa del 20 al 23 de abril en diferentes espacios universitarios en la Ciudad de México.
¿Cuál es tu libro favorito? ¿De qué trata?
La 39a Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería continúa hasta el próximo 5 de marzo. Aprovechen esta oportunidad para asomarse a la amplia oferta editorial en lengua española y para escuchar a importantes actores de la vida cultural mexicana. ¿Qué les gustaría leer en español?
Una sugerencia: Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco, editorial ERA. ¡Que lo disfruten!
Aldo Pineda entrevista a estudiantes de español y aborda algunos temas que ayudan a mejorar la comprensión auditiva, la expresión oral y a conocer más sobre México y sus habitantes.
Visiten el sitio y envíennos sus comentarios
La compañía teatral Cruzando Mares, compuesta por Noemí Cisneros, Diana Miranda y Dolores Romero, coordinadas por Anaíd Zaldívar, Jefa del Departamento de Actividades Lúdicas del CEPE-CU, presentó el pasado 18 de enero, en el auditorio José Vasconcelos, del mismo Centro, una selección de lecturas dramatizadas tomadas de diferentes números de Flores de Nieve.
Apenas pasado el mediodía, las tres actrices salieron en su barco de vela a pescar historias en la mar de letras. En sus redes cayeron botellas con historias venidas de diferentes lugares del mundo; unas eran anécdotas, otras reflexiones interculturales, otras crónicas de viajes y algunos poemas.
Con la ayuda de rebozos y de mucho ingenio artístico, las tres pescadoras les dieron vida, alegría, sentimiento y drama a los mensajes de sus botellas.
Estas son las lecturas que presentó la compañía Cruzando Mares. Al final de la lista pueden descargar una actividad didáctica que realizaron los asistentes… ¿Se animan a hacerla ustedes también? Actividad didáctica (PDF)
1. Español como segunda lengua, de Mary Wall (Estados Unidos)
2. El conejo, el tendero, las zanahorias y las tijeras, de Bai Xue (China)
3. De las dificultades de nadar en México, de Patricia Curbillon (Francia)
4. El cuento de la urraca, el zorro y el ratón, de María Hegner y Árnica Marx (Alemania)
5. Tianguis: la güerita, de Tanja H.Romeborn (Suecia)
6. Para llegar al otro lado, de Nicole Gallegos (Estados Unidos)
7. Árboles, de Tokio Kuge (Japón)
8. La mejor manera de expresar el amor, de Rosa Dastgheib (Irán-México)
9. El azar, de Ángeles Andonegui (México)
10. Mi siempre, de Leslie Lawson (Ghana)