Del 22 al 24 de abril se llevará a cabo la Fiesta del libro y la rosa en la zona del Centro Cultural Universitario, una combinación de espacios abiertos y cerrados en los que de manera presencial podrás disfrutar de diferentes actividades relacionadas con el mundo de la lectura;
¿Hay alguna celebración similar en tu país o ciudad de origen?
En abril celebramos el libro y la lectura. La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM se suma a la celebración con el suplemento “La resistencia de la imaginación”. Te invitamos a leer interesantes reflexiones, creaciones y recomendaciones en torno a los libros, la lectura y las y los lectores. Esperamos que disfrutes las lecturas y que te animes a enviar tus comentarios a este blog.
El 21 de marzo se conmemora en México el natalicio de Benito Juárez. Es uno de los personajes más conocidos de la cultura mexicana. ¿A qué crees que se deba esa fama que tiene? Te invitamos a conocerlo a través de uno de sus libros más leídos. Puedes escuchar el audio libro aquí.
Con el contacto que ocurrió hace 500 años entre las culturas europeas y mesoamericanas, aparecieron prácticas religiosas y culturales que continúan vigentes en la actualidad. Una celebración que se quedó e integró elementos de las culturas originarias es la Semana santa. ¿Qué celebraciones son las más populares en tu país?
Christine Taschereau, de Canadá, presenta a dos personajes importantes que ayudan a entender el contacto entre México y Estados Unidos a partir de la comunidad chicana. Te invitamos a conocer los retos que han enfrentado y los logros políticos y laborales que han alcanzado un hombre y una mujer claves en la historia de las relaciones entre ambos países.
Han pasado ya dos años desde que comenzó la emergencia sanitaria. Como dicen en la nota cuyo link te dejamos, “Ha sido un periodo vivido entre el miedo, asombro, incertidumbre y adaptación a una nueva normalidad”. ¿Qué aprendizajes has tenido en estos dos años? Te invitamos a leer una nota de Fabiola Méndez publicada en la Gaceta de la UNAM y a compartir tus respuestas en este blog.
La mayoría de los habitantes de México hablamos español, pero ¿sabes cuántas lenguas más se hablan en este país? Por ejemplo, muchos lugares conservan los nombres antiguos que usaban los habitantes originales de este territorio. Para responder la pregunta, te invitamos a ver el programa 5 por 500: Lenguas nacionales.
Ver una película con subtítulos ayuda mucho a mejorar tu comprensión auditiva, pero escuchar un radio drama o una radionovela en español, obliga a tu cerebro a inventar tus propios escenarios, personajes y ambientes. Te invitamos a explorar la sección de Radionovelas de Descarga Cultura, uno de los mejores sitios para explorar el mundo en español. https://descargacultura.unam.mx/series/Radionovela
Debido a la actual situación por la que atravesamos en todo el mundo, ¿cómo estudiaremos, trabajaremos y haremos nuestras vidas en los próximos años? En el número actual de la Revista Digital Universitaria (Vol. 23, Núm. 1, enero-febrero 2022), hay artículos sobre estos temas que te pueden
¿Celebran el 14 de febrero en tu país? En México muchas parejas se dan regalos, van a algún lugar a cenar y también hay muestras de amistad, como regalar dulces o algún detalle en la escuela o el trabajo. Aquí te dejamos unos poemas para la ocasión. ¡Que los disfrutes! www.gaceta.unam.mx/seis-poemas-no-muy-frecuentados-para-el-dia-de-san-valentin/