Una profesora y un profesor de CEPE-Polanco reunieron a sus estudiantes en una clase a distancia para compartir platillos y bebidas de los países de origen de sus estudiantes. No probaron los platillos, pero sí conocieron cómo se preparan, si son típicos de alguna temporada o de alguna celebración. ¿Qué platillo o bebida de tu país te gustaría compartir?
José, de Estados Unidos, comparte sus experiencias con personas migrantes en Francia mientras realizaba trabajo voluntario. Tuvo oportunidad de conocer diferentes miradas en torno a un problema que afecta a millones de personas en el mundo. Conoce sus experiencias y comparte las tuyas en este blog.
Marina, de Brasil, describe una bebida y la tradición de consumirla en el sur de América. Una tradición en la que las personas se reúnen y se genera un momento que facilita compartir sentimientos y emociones. ¿Te gustaría probar esta bebida?
En México, así como en otros países latinoamericanos, la literatura tiene un papel central en la vida cultural. Hay una larga tradición de poetas, narradores, narradoras, novelistas, cuentistas y ensayistas cuyas obras se conocen muy bien en la región y en otras partes del mundo.
En Mexicana: repositorio del patrimonio cultural de México, podrás consultar libros, pinturas, grabados, mapas y muchos materiales más. Es una colección de libre acceso en la que hay diversos formatos y temáticas en torno al acervo cultural de nuestro país hospedado en diferentes colecciones y bibliotecas https://mexicana.cultura.gob.mx/
¿Sigues a alguien en Youtube o tienes algún canal de transmisión en esa plataforma? Estudiantes de bachillerato de la UNAM comparten sus experiencias como creadores de contenidos de difusión de la cultura en espacios de internet en los que la Universidad tiene presencia. Conócelos en www.gaceta.unam.mx/la-experiencia-de-ser-youtuber-en-cultura/
Cultura a voces es un podcast de Canal Once en el que encontrarás una diversidad de temas, como gastronomía, arquitectura, arte, costumbres y tradiciones, anécdotas, curiosidades de la historia y muchos temas más que te ayudarán a entender mejor la cultura mexicana y a mejorar tu habilidad auditiva. https://bit.ly/3GwNh1I
“Cuando era chiquita, confundía el español con el inglés”, afirma Natalia, cuyos padres son de Estados Unidos y de Colombia. Su infancia la pasó en Vancouver, Canadá. ¿Dónde crees que vive ahora? Descubre la historia de Natalia en “Cuerpos migrantes”, una serie de TV UNAM
Hugo, de China, lograba “salirse con la suya”, a pesar de que tenía un padre muy astuto para detectar cuando su hijo hacía algo que tenía prohibido. Si quieres saber cómo “se salía con la suya” el protagonista de esta historia, haz clic en Texto completo y lo descubrirás.
Si te gustan los perros, este artículo te va a interesar. Si te has preguntado cómo funciona el lenguaje con los humanos y con los animales, también encontrarás de interés lo que describen Laura Cuaya y Raúl Hernández en este interesante artículo titulado Pensar en ladridos. ¿Nos acompañas? http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/185/pensar-en-ladridos