Frances M Frey, de Estados Unidos, escribió un comentario sobre un texto del # 44 deFlores de Nieve.
¡Adivina qué palabra falta para conocer la bebida a la que se refiere!
Elige entre las siguientes opciones y deja tu respuesta en este post:
a) vino; b) té; c) chocolate; d) café
“Me gustó mucho su artículo sobre la historia del ____________ porque yo también estoy enamorada de esta bebida desde mi primera taza de ____________ en Oaxaca en 1991, me encanta el sabor mágico del __________ de México. ¡Pienso que es la bebida de los dioses! Su artículo es muy educativo y muestra sus conocimientos del tema. Gracias.”
Carlos Chávez es un conocido compositor mexicano del siglo XX. Nicole, de Estados Unidos, se ha dedicado a explorar su música y la de otros compositores mexicanos. Se ha llevado agradables sorpresas. ¿Te gustaría escuchar lo que ha encontrado?
Las estudiantes que participaron en la 8a Muestrade la revista quedaron muy contentas con la experiencia de compartir con estudiantes de otras partes del mundo cómo es convivir con otras culturas y costumbres. ¿Te animas a participar en la próxima muestra fotográfica? Contáctanos por aquí o en flores-nieve@cepe.unam.mx.
El pasado lunes 23 de marzo comenzó en México la Jornada Nacional de Sana Distancia como medida para frenar la propagación del COVID-19. Los invitamos a mantenerse informados con fuentes oficiales y a seguir las indicaciones.
El equipo de Flores de Nieve quiere expresar su solidaridad con quienes están atravesando por momentos difíciles en esta pandemia Les enviamos abrazos fraternos y mucho ánimo para salir adelante.
Si quieren compartir experiencias y reflexiones en torno a la actual situación mundial, pueden dejar un comentario en este mensaje o en flores-nieve@cepe.unam.mx.
¿Conoces la Riviera Maya? Te recomendamos ponerla en tu lista de próximos lugares a visitar. Pero antes, debes leer las recomendaciones de Django, de Gran Bretaña.
Cuando llega el verano, una parte del Mar Báltico se llena de enormes barcos provenientes de diferentes lugares de Europa. Laura B…, de Lituania, escribe sobre esta pintoresca celebración de su país.
Una sola cafetería en un lugar lejano. El pueblo más cercano está a muchos kilómetros. Nadie te entiende una palabra y no te quieren vender alimentos. Felix, de Alemania, cuenta cómo resolvió este problema.
El profesor Gonzalo les pidió a sus estudiantes de Español 2 imaginar que después de veinte años de vivir en México, pondrían a un personaje de su país de origen en una ofrenda de Día de Muertos. ¿Tú a quién pondrías?
En el siglo XIX hubo cambios muy importantes en México. Christian, de Estados Unidos, se refiere a uno en particular en el que participaron los ejércitos de ambos países. ¿Cuál es la otra versión de la historia?
El uso de plantas para curar y para comer, en México, es una tradición ancestral. La herbolaria mexicana, por ejemplo, es muy popular y muy apreciada entre los habitantes de este país.
Si quieres conocer más sobre las plantas y sus usos, te recomendamos visitar http://www.cuexcomate.com/, un blog sobre Agricultura, plantas útiles, etnobotánica y demás temas similares.