“No hay lengua que sobreviva si no hay pueblo que la hable”, afirman en la presentación de uno de los programas que conforman la serie “La raíz doble”, transmitida a través de Canal 22. En esta serie se afirma que “que sin lengua no hay pueblos y que la vida de todos ellos, los medios, las organizaciones, los ritos, las historias y el arte también son parte del idioma mexicano” (sic). Te invitamos a conocer más sobre la diversidad cultural mexicana.
Hugo, de China, lograba “salirse con la suya”, a pesar de que tenía un padre muy astuto para detectar cuando su hijo hacía algo que tenía prohibido. Si quieres saber cómo “se salía con la suya” el protagonista de esta historia, haz clic en Texto completo y lo descubrirás.
Del 22 al 24 de abril se llevará a cabo la Fiesta del libro y la rosa en la zona del Centro Cultural Universitario, una combinación de espacios abiertos y cerrados en los que de manera presencial podrás disfrutar de diferentes actividades relacionadas con el mundo de la lectura;
¿Hay alguna celebración similar en tu país o ciudad de origen?
En abril celebramos el libro y la lectura. La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM se suma a la celebración con el suplemento “La resistencia de la imaginación”. Te invitamos a leer interesantes reflexiones, creaciones y recomendaciones en torno a los libros, la lectura y las y los lectores. Esperamos que disfrutes las lecturas y que te animes a enviar tus comentarios a este blog.
Han pasado ya dos años desde que comenzó la emergencia sanitaria. Como dicen en la nota cuyo link te dejamos, “Ha sido un periodo vivido entre el miedo, asombro, incertidumbre y adaptación a una nueva normalidad”. ¿Qué aprendizajes has tenido en estos dos años? Te invitamos a leer una nota de Fabiola Méndez publicada en la Gaceta de la UNAM y a compartir tus respuestas en este blog.
¿Sabes de cuántas maneras se puede conjugar un verbo en español? Alicia Qin Gao encuentra que en español hay elementos de la lengua muy complicados, mientras que en el chino son más sencillos o no existen. Te invitamos a ver este breve video basado en el texto de Alicia y a leer el texto completo.
El 1 de julio de 1921 comenzó a funcionar la Escuela de Verano, hoy Centro de Enseñanza par Extranjeros de la UNAM, donde gente de todo el mundo ha compartido muchas historias y experiencias al rededor del aprendizaje del idioma español y del conocimiento de la cultura mexicana en sus muy diversas manifestaciones.
¡Nos vemos el próximo 1 de julio! https://www.youtube.com/channel/UCGKtGZSPLsSJbwc7LXDvWRw
Tenemos una pregunta para ustedes. Sus respuestas ayudarán a nutrir este blog y a difundir entre estudiantes y profesores recursos didácticos que pueden ser de mucha ayuda en la aventura de enseñar y aprender el idioma español y las culturas que lo comparten.
Esta es la pregunta: ¿qué sitios para leer/ escuchar/ aprender español visitan o les recomiendan ustedes a sus estudiantes?
Honrar a los familiares fallecidos con ceremonias o fiestas específicas es una costumbre presente en diferentes culturas. Aquí compartimos algunas de ellas.