Hasta el 17 de febrero podrán disfrutar de una selección de películas en el formato de largometrajes y cortometrajes de diferentes géneros y para todos los gustos. El acceso a las películas es gratuito y, además, podrás votar por tus favoritas. Vive esta experiencia cinematográfica y no dejes de contarnos qué películas te gustaron más y por qué.
¿Has tenido oportunidad de comparar la manera de hablar en México con la de otros países de habla hispana? ¿Encuentras aspectos particulares del español de México? En esta conferencia, la especialista Concepción Company reflexiona sobre algunos de los rasgos más representativos del español de México y de sus hablantes. Escucha en: https://descargacultura.unam.mx/lengua-cultura-y-vision-del-mundo-la-identidad-del-espanol-de-mexico-6533185
Un equipo de docentes del CEPE-UNAM seleccionó textos escritos por estudiantes de diferentes nacionalidades y niveles de dominio del español que fueron publicados por la revista Flores de Nieve en distintos números. A partir de estos textos, este equipo de profesores elaboró actividades didácticas que te ayudarán a ampliar tus habilidades de la lengua y a conocer más sobre sociedades, costumbres y paisajes de todo el mundo.
Entre febrero y marzo, la Filmoteca de la UNAM pondrá al alcance del público japonés una selección de más de 30 películas mexicanas de diferentes décadas. ¿Sabías que un famoso actor japonés que trabajó con Kurosawa actúo en una de las película más conocidas del cine mexicano? Más información sobre estas actividades cinematográficas haciendo clic en el enlace:
La revista UNAM Global recopiló una lista de tradiciones y costumbres curiosas, como el diablo navideño, telarañas en el árbol o lanzar los zapatos para saber cómo nos irá en el amor, entre otras, que se llevan a cabo en diversos países en torno a las celebraciones de fin de año. ¿Alguna de estas tradiciones existe en tu país?
La diversidad lingüística de México está en peligro de desaparecer, pues diversos factores sociales, culturales y económicos contribuyen a que la transmisión de la lengua a las nuevas generaciones no se dé fácilmente. Te invitamos a conocer más sobre las 68 lenguas que se hablan en México y el estado en el que se encuentran actualmente.
Como parte de la cena navideña, en muchos países, el pavo (en México lo llamamos guajolote) tiene un papel central en la mesa. ¿Sabías que los guajolotes (o pavos) son originarios de México y son uno de los primeros animales domesticados en América? Como el tomate, el chocolate y la vainilla, el pavo forma parte de los alimentos que México ha aportado a la gastronomía internacional. Conoce más sobre el guajolote en https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_1059.html
¿Conoces el diccionario del Español de México? En esta breve cápsula, Luis Fernando Lara, coordinador de esta obra, presenta diversas características del diccionario más completo que refleja el habla de México.
Mexicanas que hicieron historia es una serie de videos breves en la que podrás conocer la vida y los logros de más de quince mujeres mexicanas que han dejado huella en la historia y la sociedad de su país. Haz clic en el video para conocer más sobre estos personajes