Todas las entradas de: flores
Japón
Quienes participamos en Flores de Nieve queremos expresar a los amigos y amigas japoneses nuestro sincero pesar por las víctimas que han dejado los recientes desastres naturales y las explosiones nucleares en Japón.\r\n\r\nLes mandamos un abrazo fuerte y reiteramos nuestro pesar por los desafortunados eventos.
Principiantes
Les recomendamos visitar el blog Principiantes (“para los estudiantes de español ELE”). Una compilación amplia e interesante de actividades pensadas para principiantes, pero que perfectamente se ajustan a las necesidades de niveles superiores.\r\n\r\nMuchos videos, muchas actividades, muchos links y un sabor argentino y de otras partes del mundo de habla hispana para repasar esos temas que dan dolor de cabeza, pero que valen la pena en el aprendizaje del español.\r\n\r\n
Los insistentes
Hay gente que definitivamente se enamora y no sabe cómo pasó, simplemente… pasó. Es lo que le sucedió a un grupo de estudiantes brasileños del Instituto Cervantes de Río de Janeiro. Quedaron prendidos del español. Tan así que decidieron hacer una revista muy amena: Los Insistentes. Ahí comparten su pasión por el español y un montón de cosas en torno a la lengua y cultura hispánicas: cine, lecturas, música, experiencias, viajes y más. Dense una vuelta y, si pueden, pónganse en contacto con estos insistentes estudiantes.\r\n\r\n
Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería 2011
Si les gusta que les cuenten cuentos, tienen una oportunidad de escucharlos en la próxima Feria Internacional del Libro que organiza la UNAM en el Palacio de Minería, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Además de lecturas y dramatizaciones en voz alta por parte de destacados escritores y actores, habrá exaposiciones, presentaciones de libros, conferencias, charlas y muchas otras actividades. Y, por supuesto, podrán escoger entre miles de títulos algunos que sean de su interés.\r\n\r\n¿Dónde? : Palacio de Minería, Centro Histórico\r\n\r\n¿Cuándo?: del 23 de febrero al 6 de marzo\r\n\r\nConsulten la programación\r\n\r\n
El Festival Internacional de Cine UNAM
Del 24 de febrero al 3 de marzo se llevará a cabo en la UNAM el primer Festival Internacional de Cine UNAM. Además de proyectar películas, la intención es crear nuevos públicos y fomentar la construcción de redes académicas y sociales en torno al séptimo arte. Será un encuentro de estudiantes, críticos, realizadores, directores y gente de la industria cinematográfica. Asimismo, habrá cátedras, coloquios, encuentros, mesas de trabajo, presentaciones, charlas, entre otras actividades.\r\n\r\nVisiten el sitio del FICUNAM y no dejen de mandarnos sus comentarios sobre las películas que más y que menos les gustaron.\r\n\r\n| —–\r\n
Primer diccionario del español realizado por mexicanos
Más de 20 países tenemos al español como lengua materna y México es el país con mayor número de hispanohablantes en el mundo. Después de 36 años, un equipo de especialistas da a conocer el Diccionario del Español en México. Por ahora contiene unas 25 mil palabras con definiciones originales de acuerdo con el uso de la variante mexicana de este idioma.\r\n\r\n
\r\n\r\nLos especialistas opinan que es importante que haya “diccionarios nacionales que reflejen el estado de la lengua en cada país”, pues no es lo mismo la visión del mundo que tienen en España que la que tienen en Colombia o Argentina, y eso se refleja en la lengua.\r\n\r\nAquí pueden leer una nota en la que hay declaraciones del coordinador del proyecto, Luis Fernando Lara.
Mexicanos en la tv
De Carmen Koleff, profesora del CEPE-CU, UNAM\r\n\r\n¿Buscan algo interesante que ver en la televisión de México? Una buena opción es el programa “Mexicanos en el extranjero”, que se transmite cada jueves de 8:00 a 8:30 p.m. en el Canal Once .\r\n\r\nLes sugiero que lo vean por dos razones; principalmente, porque pueden practicar la habilidad de comprensión auditiva en español, ya que es una producción mexicana en la que hay entrevistas espontáneas a jóvenes de este país. Además, pueden reflexionar o contrastar aspectos culturales y experiencias al vivir en un país que no es el propio.
\r\n\r\nSi no les es posible ver el programa el día de la transmisión, pueden acceder a los distintos capítulos aquí.
La bufanda
por Guadalupe Corona Mondragón\r\n\r\nMondragón comparte la historia de una bufanda que salió de los campos de concentración en los años 30, llegó a México acompañando a un refugiado y ha estado presente en su vida por décadas, por lo que es entrañable en muchos sentidos.\r\n\r\nLEE EL TEXTO COMPLETO
El mural como intervención del paisaje
por Solenne Briffaud\r\n\r\n¿Cómo actúa el mural en el paisaje y qué mirada propone? Es la pregunta que da pie a una reflexión en torno al lugar que ocupan los murales dentro del paisaje en las grandes urbes como la Ciudad de México.\r\n¿Te interesan los murales? ¿Será que los grafittis son los murales modernos? ¿Qué opinas?.\r\n\r\nLEE EL TEXTO COMPLETO
