Por Anaíd Zaldívar (México) y Peter Himmelman (Estados Unidos)
Con motivo de los pasados Juegos Olímpicos celebrados en París, Francia, en el CEPE de Ciudad Universitaria se llevaron a cabo los “Los Juegos Olímpicos Deportivos y Culturales del CEPE”, actividad en la cual hubo divertidas competencias deportivas y artísticas. En este texto Anaíd, jefa del departamento de actividades lúdicas del Centro, relata la experiencia de esta actividad y Peter, estudiante, responde a una entrevista sobre el tema musical que interpretó acompañado de su guitarra.
La profesora Erika ofrece un ejercicio con la técnica de repetir e imitar (shadowing) para mejorar la pronunciación, entonación y ritmo de la comunicación oral en español. Lo hace a partir de un texto de ella misma publicado en el no. 50 de la revista, en el que reflexiona sobre las influencias de la fiesta de navidad que celebramos en México. Mejora tu pronunciación y sigue aprendiendo sobre fiestas, costumbres y tradiciones de este país.
La revista UNAM Global recopiló una lista de tradiciones y costumbres curiosas, como el diablo navideño, telarañas en el árbol o lanzar los zapatos para saber cómo nos irá en el amor, entre otras, que se llevan a cabo en diversos países en torno a las celebraciones de fin de año. ¿Alguna de estas tradiciones existe en tu país?
La diversidad lingüística de México está en peligro de desaparecer, pues diversos factores sociales, culturales y económicos contribuyen a que la transmisión de la lengua a las nuevas generaciones no se dé fácilmente. Te invitamos a conocer más sobre las 68 lenguas que se hablan en México y el estado en el que se encuentran actualmente.
Como parte de la cena navideña, en muchos países, el pavo (en México lo llamamos guajolote) tiene un papel central en la mesa. ¿Sabías que los guajolotes (o pavos) son originarios de México y son uno de los primeros animales domesticados en América? Como el tomate, el chocolate y la vainilla, el pavo forma parte de los alimentos que México ha aportado a la gastronomía internacional. Conoce más sobre el guajolote en https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_1059.html
¿Conoces el diccionario del Español de México? En esta breve cápsula, Luis Fernando Lara, coordinador de esta obra, presenta diversas características del diccionario más completo que refleja el habla de México.
Mexicanas que hicieron historia es una serie de videos breves en la que podrás conocer la vida y los logros de más de quince mujeres mexicanas que han dejado huella en la historia y la sociedad de su país. Haz clic en el video para conocer más sobre estos personajes
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, TVUNAM transmite los martes de este mes de noviembre el ciclo de documentales Violencia contra las mujeres. Conoce los contenidos de estas transmisiones en https://www.gaceta.unam.mx/tv-unam-transmite-programacion-especial-en-el-marco-del-25n/
En la Mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia puedes consultar fotos, música, revistas, tesis, mapas, libros y más de 500 mil objetos digitales que te ayudarán a conocer mejor la cultura mexicana, a sus habitantes, historia, arte, tradiciones y costumbres. Visita, explora y aprende en: