Wei cuenta una antigua leyenda china en la que “había una vez un señor que vivía en un lugar peligroso en la frontera”. Este hombre tenía una actitud un tanto singular frente a la vida, pues el destino parecía ir en contra de la suerte de este hombre, pero él se mantenía firme y tranquilo, hasta que un día… Descubre lo que le pasó a este personaje y conoce más sobre la cultura del país de Wei.
Las estatuas olmecas, mexicas y mayas fascinaron a Zhang en el Museo Nacional de Antropología, uno de los museos más bellos y más visitados en el mundo. Se encuentra en la Ciudad de México y es uno de los sitios que más impresionan a quienes visitan la capital mexicana. Recorre las colecciones y salas de este recinto de la mano de Zhang. Si ya has estado ahí, comparte tu experiencia con lectores de todo el mundo.
La fecha 19 de septiembre tiene mucho significado en México, particularmente para los habitantes de la zona centro y de algunas costas del Pacífico, pues en la misma fecha, pero en los años 1985, 2017 y 2022, ha habido fuertes sismos en el territorio nacional. Oleg experimentó el sismo del año 2017. Te invitamos a leer su experiencia, en la cual la solidaridad entre la población juega un papel central.
La primera vez que Uliana viajó a México, la suerte venían con ella, pero con dos caras: la buena y la mala; bueno, al final la mala se transformó en algo más bien afortunado. Pero, ¿qué pasó? Acompaña a Uliana en una noche en la que hubo juegos de azar, apuestas, dinero, felicidad, sorpresa, temor, peligro y situaciones inesperadas que pusieron a prueba el temperamento de Uliana y de sus amigas. Por cierto, ¿cómo fue tu primera noche en la Ciudad de México?
“Una de las ventajas de aprender un nuevo idioma es que abre las puertas a nuevos mundos, incluido los mundos literarios”, afirma Laura. El mundo al que ella te invita a asomarte es al mundo del realismo mágico, una corriente literaria en la que lo fantástico y lo maravilloso parece que forman parte de la realidad cotidiana. Borges, García Márquez, Kafka, Allende y Murakami, son nombres que forman parte de este estilo de ficción. Viaja a mundos mágicos con Laura y cuéntanos cómo fue la experiencia.
En la lista de útiles escolares de sus hijos, quienes van a la primaria en la Ciudad de México, había un material escolar que Daniele y su esposo no podían comprender, a pesar de que él habla muy bien en español todos los días. ¿Qué podía ser este misterioso material que les pedían a sus hijos? Lee la simpática anécdota de Daniele para ampliar tu vocabulario y aprender más sobre costumbres mexicanas.
Después de un viaje de casi tres días (¡sí, tres días!), en el que hubo mal tiempo, cancelaciones, retrasos, equivocaciones y escalas, por fin Tamires aterrizó en la Ciudad de México. Ahora le esperaba “una enorme cola en inmigración”. La racha de contratiempos no había acabado. Cuando ya se encontraba con la persona que la estaba esperando en el aeropuerto, algo inesperado ocurrió. Descúbrelo y comenta cómo fue tu llegada a México o a algún otro país.
Aprender una lengua a partir de experiencias personales es una manera efectiva de desarrollar habilidades narrativas, afirma la profesora Marianel. En este texto propone una serie de actividades para poner en práctica el uso de tiempos verbales y personas con acciones rutinarias, como levantarse, asearse, desayunar, prepararse para salir, entre otras. Te invitamos a conocer estas actividades didácticas para reforzar la narración en pasado, en este caso, a partir de experiencias individuales.
¿Sabes a quiénes se les llama chilangos? Estas personas, ha notado Adriana, usan modismos y expresiones como “chale”, “chavo”, “cámara”, “chido”, “neta” y “órale”. Adriana colabora en Flores de Nieve y, tras revisar la sección en México se dice, en el blog de la revista, reflexiona sobre algunas de las palabras y expresiones que ahí puedes consultar. Lee el texto de Adriana y sigue ampliando tus conocimientos sobre el español de México y las costumbres de su gente.
La avenida Reforma es la más conocida y visitada de la Ciudad de México. Sayaka estuvo ahí y conoció la historia de la escultura de Tlali, la cual representa el rostro de a una mujer olmeca. Para reivindicar las culturas nativas de este país, el gobierno de la ciudad planeaba quitar la escultura de Cristóbal Colón y poner la de Tlali. ¿Lo consiguió? Conoce esta historia y la opinión de Sayaka.