Todas las entradas de: flores

Reflexiones sobre la lectura

Imagen tomada del sitio

El pasado mes de febrero el director General de Radio UNAM, Benito Taibo, participó en la primera feria del libro de los trabajadores sindicalizados de la UNAM. En este encuentro el autor reflexionó sobre su vida como lector y la importancia que en ella han tenido los libros. ¿Qué libros forman parte de tu vida? Te invitamos leer la charla de Benito Taibo en

https://www.gaceta.unam.mx/la-obligatoriedad-enemiga-de-la-lectura-benito-taibo/

 

Colección Biblioteca Digital Mundial

Imagen tomada del sitio

En 2009, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos comenzó el proyecto de reunir un vasto conjunto de textos, mapas, imágenes, y grabaciones multimedia procedentes de muy diversas culturas. El resultado es la Biblioteca digital mundial, una de las colecciones más amplias de manifestaciones culturales de prácticamente todo el mundo. ¿Quieres echar un vistazo?

Anímate en español: https://webarchive.loc.gov/all/20211111014143/https://www.wdl.org/es/

El lenguaje de los mexicanos

El idioma español se extiende como lengua materna a casi 30 países. En cada uno de ellos hay rasgos particulares en el habla de la gente. Algarabía TV, en el Canal22, tiene un programa muy interesante sobre el español que hablamos en México. Los elementos de origen mesoamericano, por ejemplo, le han dado forma a nuestra manera de hablar este idioma. Conoce más sobre la variante mexicana del español en este video

Historia del bolero mexicano

Jennifer Peringer, de Estados Unidos, agregó un video a su texto sobre un género musical muy apreciado en el mundo hispanohablante. En el video nos deleita con una pieza al piano que forma parte de la historia de este género en su variante mexicana. Disfruta de este momento musical en https://floresdenieve.cepe.unam.mx/articulo.php?id_art=1424&searchword=bolero&id_numero=48

Ricardo Garibay

Imagen: CEPE-UNAM

Ricardo Garibay es uno de los escritores más representativos de la literatura mexicana contemporánea. Su carrera periodística y literaria abarca diversos géneros y su actividad cultural se extendió a medios como la radio y la televisión. La crítica, el estilo ácido y erudito, atraviesan su obra y ofrecen una mirada muy singular a la cultura mexicana. Te invitamos a conocerlo en esta reseña https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/040424a8-2f59-4e18-9b98-3020d8b2ff5a/ricardo-garibay-de-cuerpo-entero

El CEPE se suma a la celebración del centenario de su nacimiento en este encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=399lfwPITF8