El atole, como el maíz, el chile y la calabaza, son productos originarios de México. En el marco del mes del español en la UNAM-Canadá, el antropólogo Gerardo Familiar reflexiona sobre la presencia de algunos alimentos en expresiones, dichos y refranes que se encuentran en la variante mexicana del español. Te invitamos a ver esta charla.
Dejar el país de origen y entrar en contacto con otras culturas, costumbres y lengua, es algo que conocen muy bien muchas personas que estudian en el #CEPE. #VivirenCorea es un documental en el que personas de México comparten un poco de lo fácil o difícil que ha sido adaptarse a una lengua y una manera de vivir muy distintas a las que estaban acostumbradas. Te invitamos a conocer su historia.
La UNAM está conmemorando cien años de una manifestación artística muy característica de México: el muralismo. Ciudad Universitaria (CU), como otros importantes espacios públicos, cuenta con importantes y bellos murales. Afuera de la Facultad de Química, en CU, hay unos murales de un estilo muy particular y cuya autoría se desconoce. ¿Quién los hizo? ¿Cómo y cuándo llegaron ahí? Conoce este misterio en www.gaceta.unam.mx/100-anos-de-muralismo/