Lo que se puede obtener al viajar al extranjero
Moeka Kasuya*
La primera vez que viajé al extranjero fue cuando tenía 20 años.
Pasé dos semanas en Beijing, China, en un programa de formación del idioma chino en la universidad. Nunca antes había estudiado chino, pero mi amiga me invitó y me interesaba ir al extranjero, así que decidí participar.
Vivir en un lugar con un idioma, una cultura y un entorno de vida completamente diferentes fue muy impactante y refrescante. No puedo entender en absoluto lo que dice la gente y no puedo expresar mis intenciones. Es común dejar un poco de comida para demostrar que estás satisfecho con toda la comida. Los pagos sin efectivo son cada vez más comunes y el efectivo ya no se utiliza mucho.
Es por eso que trato de aprender el idioma que habla la gente local para poder comunicarme, enriquecer el conocimiento para respetar las costumbres y reglas del país y adquirir una nueva perspectiva y una manera de pensar propia.
Mi experiencia durante estas dos semanas ha hecho que me interese más en países extranjeros y desde entonces he comenzado a viajar a muchos países diferentes.
Viajar requiere tiempo y dinero, pero creo que la experiencia es tan valiosa que se convierte en un activo para toda la vida.
¿Qué tipo de experiencia han obtenido ustedes al viajar al extranjero?
*Estudiante de Japón del curso Español 4
Profesor: Jorge Salinas
CEPE-CU, UNAM, Ciudad de México
Foto de Moeka Kasuya
Visiten el blog de la revista, donde podrán escribir opiniones y comentarios sobre este artículo:
https://floresdenieve.cepe.unam.mx/blog/index.php/2025/07/10/obtener-viajar-extranjero/