Mis lenguas
Fabio Castillo*
Me quedo frente a una pantalla vacía. Tengo que escribir una crónica sobre lo que quiera. No suena tan difícil. Siempre tengo pensamientos, siempre tengo una opinión de lo que sea.
Entonces, ¿por qué me quedo frente a una pantalla vacía?
En el momento en el que el profesor nos había dado la tarea ya sabía que quería hablar de los idiomas que me ofrecieron en casa. Quería escribir sobre mi dificultad de hablar español en mi infancia y mi juventud.
En mi cabeza ya existía la crónica. Cada frase bien compuesta con palabras que exactamente expresaban mi sentimiento. Pero la crónica estaba en alemán, no en español.
Cuando quería escribir el mismo texto en español, me faltaban muchas palabras para expresar mis sentimientos. Ya no tenía nada que ver con el texto como yo me lo había imaginado. Era tan plano que ya lo quería dejar. ¿Cómo puedo expresar mi alma, mi enojo, mi confusión, si me faltan las palabras para estos sentimientos?
Estaba frustrado porque podía ser diferente. Tuve la opción enfrente de mí por tantos años. Cada día regresaba a mi casa y ahí enfrente de mí estaba la opción de aprender mi lengua, una de mis lenguas. Yo estaba tan concentrado en pertenecer a la sociedad alemana que no quería ver la oportunidad. Solamente quería ser alemán y los alemanes no hablan español.
Aunque no me puedo expresar de la misma manera como en alemán, no voy a dejar de intentar mejorar mi español. Tal vez llegará el día en que pueda expresar mis sentimientos con las palabras justas. Hasta que llegue ese día no debería enojarme tanto conmigo mismo.
Esta pequeña crónica me ha ayudado a reconocer que mi frustración con mis dificultades con el idioma español no únicamente es una prueba negativa, sino que también me muestra que para mí es muy importante rescatar mi idioma y mi cultura. De ninguna manera lo quiero olvidar. Por eso estoy aquí. Tal vez existe otra realidad en donde yo ya de niño tuve el poder de hablar mis dos idiomas. Pero estoy viviendo esta realidad, la realidad en donde puedo reconocer el valor de las dos culturas y los dos idiomas. Ojalá nunca los pierda.
*Estudiante de Alemania del curso Taller de Crónica Literaria (Español 5)
Profesor: Eliff Lara
CEPE-CU, UNAM, Ciudad de México
Imagen: vectorarte / freepik.es
Visiten el blog de la revista, donde podrán escribir opiniones y comentarios sobre este artículo:
https://floresdenieve.cepe.unam.mx/blog/index.php/2025/07/11/mis-lenguas/