LOADING

Odette Langlais

 Odette Langlais

El tema de la educación de los niños en el nivel de primaria y de secundaria tiene gran importancia hoy día en América Latina. Algunos consideran que la educación representa la clave para el desarrollo democrático y social de toda la región. Muchos líderes políticos argumentan que para adaptarse al fenómeno de la globalizacíon y ser capaces de competir económicamente, los países de América Latina deben cambiar de manera profunda sus sistemas de educación y mejorar la formación de sus trabajadores. En esta breve presentación, hablaré de los desafíos de la educación en la actualidad. Analizaré algunas soluciones o reformas que están proponiendo los gobiernos actuales o que han sido adoptadas en los últimos años para resolver estos desafíos.

He de señalar que al tratar de generalizar para toda la región de América Latina, se corren muchos riesgos. Aunque las realidades educativas en México, Honduras, Brazil y Chile son muy diferentes, podemos descubrir problemáticas en común, y un deseo y una esperanza de mejorar la realidad en todos estos países.

 

Los desafíos de la educación en América Latina : acceso, calidad y desigualdad social

Desde mediados de este siglo muchos países han hecho grandes esfuerzos por incrementar el acceso de los niños a la educación primaria y secundaria. Hoy día, para muchos países de América Latina el acceso a la educación, por lo menos el acceso a la educación primaria, no representa el problema más urgente, aunque en algunos casos tiene todavía algunos casos de exclusión. Para los países más pobres de América Central, como Guatemala y Nicaragua, para la población indígena en Perú y para la población rural que vive en zonas isladas en Brasil, el acceso a la educación todaví es limitado. En muchos casos, no existen escuelas adecuadas para satisfacer las necesidades educativas de los niños.

Aunque el acceso limitado es un problema grave en el área educativa en casos específicos, el tema más urgente que enfrentan todos los países actualmente es la calidad de la educación. Se argumenta que ésta ha disminuido durante las últimas dos decadas. Un síntoma de la baja calidad de la educación es la tasa muy alta de repetición: casi un 33% de los estudiantes de nivel primaria repiten el año de escolar. La mitad de los niños no terminan la escuela primaria. Además, los resultados de los países de América Latina que participan en evaluaciones internacionales son siempre bajos.

Es importante también hacer notar las condiciones tan difíciles en las que trabajan los maestros en América Latina: salarios bajos y a veces muy bajos, clases con cada vez más estudiantes, problemas sociales en las escuelas, y muchos otros problemas difíciles. Un buen número de docentes tiene que cumplir con dos o tres trabajos para tener un nivel de vida adecuado. Por falta de infraestructura, en muchos casos, hay dos o tres turnos en las escuelas públicas. Estas condiciones tienen un impacto negativo sobre la calidad de la educación.

La descentralización de la educación y el uso de sistemas de evaluación de la calidad de la enseñanza representan elementos comunes a casi todos los procesos de reformas adoptadas en América Latina. En muchos países, hay consenso en el sentido de que es necesario mejorar las condiciones de trabajo de los docentes, pero en buen número de casos, no se han logrado cambios en esta dirección.

¿Qué hacen los padres frente a esa situación? Los padres que pueden, mandan sus hijos a escuelas privadas. Hay escuelas privadas de alta calidad en América Latina, pero son para una minoría privilegiada. El 80% de los niños tienen que ir a la escuela pública. De modo que la educación contribuye a hacer mayor la desigualdad entre las clases sociales en América Latina.

 

Un debate de fondo

Quisiera hablar brevemente sobre los cambios en el campo de la educación y poner énfasis en que hay distintos grupos sociales que apoyan algunas reformas y otros grupos que las critican. Es claro que los debates varían mucho de un país al otro; cada país tiene su propio contexto político. Con todo, cabe señalar los siguientes puntos en comun :

En general, los sindicatos de docentes critican las reformas educativas. Para ellos, la descentralización amenaza la solidaridad de los maestros y la fuerza del número. Los sindicatos no quieren que las autoridades locales tengan el poder de contratar y despedir a los docentes.

Para los que sostienen la descentralización, una responsabilidad mayor en el nivel local es un cambio positivo, asi como la idea de que los maestros deben demostrar resultados positivos. Por otro lado, muchas personas critican la descentralización porque, en muchos casos, no hubo, dicen,suficiente capacitación en el nivel local al llevarse ésta a cabo y los problemas del Ministerio de Educación fueron delegados en el nivel local. En ese contexto, algunos sostienen que los sindicatos frenan las reformas necesarias e impiden su éxito.

La implementación de sistemas de evaluación también tiene sus defensores y sus adversarios. Para muchos, la única manera de mejorar la calidad de la educación y de poder ver el progreso de los estudiantes es utilizar exámenes nacionales de evaluación con referencias específicas al contenido del programa. Para otros, el examen nacional se transforma más bien en una obsesión y todo lo que se hace en la clase tiene como objectivo preparar a los estudiantes para las evaluaciones.

Un último punto: el papel del sector privado en la educación pública. Para muchos, el sector privado puede volverse un colaborador interesante que proporciona recursos adicionales y buenas ideas para adaptar más los programas de educación técnica al mercado de trabajo. Para otros, la intrusión del sector privado en el campo de la educación pública es peligroso y significa que el Estado deja de lado sus responsabilidades frente a la educación pública. Así que la educación se dirige entonces a satisfacer las necesidades del mercado y no las de la sociedad. Y es sumamente claro que la privatización de las escuelas tiene un impacto negativo sobre la igualdad social.


Conclusión

Habría mucho más que decir. Se pueden ver muchos paralelismos y debates similares con la situación que reina en el campo de la educación en Canadá, aunque las realidades varían bastante en cada provincia. Los procesos de descentralización, de privatización y de implementación de sistemas de evaluación se pueden ver en todas partes de Canada. Los canadienses pueden aprender mucho de las experiencias educativas en América Latina, tanto de lo bueno como de lo malo.

La próxima Cumbre de las Américas tendra lugar en Canadá en el año 2000 o 2001. Qué podemos esperar de este evento? Quizás la próxima Cumbre de las Américas será una oportunidad de poner más énfasis sobre los desafios y las experiencias comunes en educación que vivimos en este continente.