LOADING

El sistema educativo en Haití hoy día

Paul-Hector Lacroze*

Durante la época colonial, la educación no existía en Haití; solamente los hijos de los colonos, cuando no estudiaban en Francia tenían maestros particulares. El primer sistema educativo del país fue creado después de la independencia. Al principio, fue muy difícil, porque la mayoría de la población salía apenas de la esclavitud. No obstante, poco a poco la situación se fue mejorando.

Hoy en día, el sistema de educación en Haití se parece mucho al sistema de Francia. Es administrado por el Ministerio de la Educación Nacional y de la Formación Profesional (MENFP). El sistema se compone de cuatro etapas principales: el jardín de niños, la escuela básica, la secundaria y la universidad.

El jardín de niños dura tres años. Es para los niños de tres a cinco años de edad. Hace poco tiempo que esta etapa fue reconocida por el gobierno del país. Sin embargo, en Haití no es una etapa obligatoria, pero facilita la integración del niño a la próxima etapa, que es la escuela de educación básica.

La escuela básica es la etapa más larga del sistema educativo haitiano. Dura nueve años y está divida en tres ciclos. El primero dura cuatro años, el segundo dos años y el último, tres. Los dos primeros, según la constitución del país, deberían ser gratuitos, pero en la realidad no es así.

Después de la escuela básica, hay niños que van a aprender un oficio manual. Pero la mayoría sigue con la secundaria. Esta etapa dura cuatro años. Muchas personas la abandonan porque sus estudios anteriores no fueron sólidos.

La última etapa es la universidad. Es muy difícil ir a la universidad en Haití. Hay muchos alumnos y pocos lugares disponibles. Las principales universidades se sitúan en Puerto Príncipe, la capital del país.

La educación en Haití no es laica. La religión está incluida en todos los sectores de la sociedad. La mayoría de las escuelas son de religiosos. La religión brinda una contribución considerable a la educación, pues el Estado no puede satisfacer la demanda de escolarización, que va en aumento. Haití es el país del Caribe con la mayor tasa de analfabetismo.

El sistema de educación en Haití tiene muchos problemas. No es muy eficiente y el gobierno necesita hacer mayores esfuerzos para mejorar la situación, pero los haitianos son muy inteligentes y pueden adaptarse a todas las situaciones.

* Estudiante haitiano de Español Básico 4
CEPE-Taxco, UNAM, México