LOADING

Semblanza de Desmond Tutu

Steven Reijersen*
Foto: http://www.tributetoafrica.com/onlinestore/tutu.html

Me gustaría presentar la semblanza de una persona de renombre mundial, ganador del premio Nobel de la Paz, alguien que tuve la oportunidad de ver y escuchar en Londres en 2013: Desmond Tutu, Arzobispo de la lucha contra el apartheid.

Desmond Mpilo Tutu (7 octubre 1931, Klerksdorp, Sudáfrica) comenzó su carrera como profesor de secundaria, pero cambio a la teología después de que la Ley de Educación Bantú de 1953 impuso la segregación racial en todas las instituciones educativas.

Fue ordenado como sacerdote anglicano en 1960, y se convitió en el primer Decano anglicano negro de Johannesburgo en 1975. Como crítico del gobierno del apartheid, insistió en que la segregación racial era contra la voluntad de Dios. Pronto se hizo conocido internacionalmente por su compromiso con la no violencia y por su apoyo a las sanciones económicas contra el apartheid de Sudáfrica.

Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1984 por su trabajo en la lucha contra el apartheid. En 1986 fue elegido Arzobispo de Ciudad del Cabo, la posición más alta en la Iglesia Anglicana en Sudáfrica. Ampliamente considerado como la "conciencia moral de Sudáfrica", continuó luchando contra el régimen del apartheid y organizado numerosas manifestaciones.

En 1994, tras el fin del apartheid y la elección de Nelson Mandela como presidente de Sudáfrica, Tutu fue nombrado Presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica para investigar los crímenes del apartheid . Desmond Tutu estableció un modelo basado en el perdón y la reconciliación, que sirvió para la unificación de la sociedad dividida en Sudáfrica. Él dijo: "Sin perdón no puede haber futuro para una relación entre personas o dentro de y entre las naciones".

Tutu dejó la Comisión en 1998 y desde entonces ha compartido su experiencia y consejos para otros procesos de reconciliación, por ejemplo en los conflictos en Irlanda del Norte y las Islas Salomón.

Abogado para la paz y la justicia el Arzobispo Tutu sigue siendo un apasionado crítico de la injusticia. A pesar de anunciar su retiro de la vida pública en 2010, continúa defendiendo a los pobres y oprimidos y ayuda a crear conciencia sobre las crisis mundiales, como la pandemia del sida y el cambio climático.

La capacidad del Arzobispo Tutu para transmitir mensajes difíciles con claridad , la compasión y la convivencia hacen de él uno de los activistas más queridos y respetados de nuestro tiempo. Como su gran amigo Nelson Mandela dijo : Tutu es "a veces estridente, muchas veces tierno, nunca tiene miedo, y rara vez tiene malhumor".

*Estudiante noruego de Español, Básico 4
CEPE-CU, UNAM, México, D.F.