LOADING

Presencia de términos arquitectónicos en nuestra habla cotidiana

Emma Jiménez Llamas*

En su artículo "Ideas edificantes. Las metáforas arquitectónicas"[1], el maestro Ricardo Ancira señala que, después de asegurar su alimentación, los seres humanos se preocuparon en seguida por construir refugios para estar a salvo de los peligros. De ahí que hayamos recibido la herencia de buen número de metáforas arquitectónicas en nuestra habla cotidiana.

Para saber si ya conoces algunas palabras relacionadas con las construcciones en las que vivimos, realiza las siguientes actividades.

I.     Elige la respuesta adecuada.

 

 1.    En una casa, la fachada es 

(   )

a.       la parte de atrás

b.       la parte de adelante

c.       los lados

 2. En un cuarto, el techo es

(   )

a.       la parte superior interna

b.       la azotea

c.       la parte inferior interna

 3.        En un edificio, un nicho es

(   )

a.       una ventana

b.       una concavidad

c.       un balcón

 4.   En un edificio, el sótano está en

(   )

a.       el piso intermedio

b.       el piso de arriba

c.       el piso de abajo

 

II.          Estas mismas palabras se pueden usar en un sentido figurativo. Escribe en el paréntesis el número que corresponda.

(1) fachada (2) techo   (3) nicho    (4) sótano  (5) puerta)

 

A: ¿Por qué no entramos en el concurso para construir la torre? Tenemos todo lo necesario

B: Pues sí, siempre y cuando los resultados no se cocinen en el _______________ del poder

(   )

A: ¿Es verdad que se ha endeudado mucho la empresa?

B: Sí, ya llegó al _______________ de endeudamiento que le otorgó el banco.

(   )

A: ¡Qué increíble que Leo hable cinco idiomas!

B: Es pura ______________. En realidad solo sabe un poco de cada uno.

(   )

A: ¿Cómo nos irá con la venta del nuevo producto?

B: Creo que encontramos un verdadero ________________ de venta. Todo saldrá muy bien, no te preocupes.

(   )

 

 

 

 

 

 

 

 

Respuestas

I. 

b

a

b

c

 

II. (4) sótano; (2) techo;  (1) fachada; (3) nicho

 

* Profesora de Español
CEPE-CU, UNAM, México, D.F.

http://eleco.unam.mx/eleco/pabellon/pabellon-2014-concursantes/?lang=es

 


[1] Publicado en el periódico El País el primero de septiembre de 2013, Regresa al texto en ref. 1